Actualidad

Dólar hoy: a cuánto cotiza el dólar Banco Nación, MEP y CCL

En una jornada marcada por la estabilidad relativa en los mercados financieros, las distintas cotizaciones del dólar en Argentina mantienen brechas acotadas.

En una jornada marcada por la estabilidad relativa en los mercados financieros, las distintas cotizaciones del dólar en Argentina mantienen brechas acotadas. A continuación, un panorama detallado de cómo se comportan los principales tipos de cambio: el dólar oficial del Banco Nación, el dólar MEP y el dólar CCL (Contado con Liquidación).

Dólar oficial – Banco Nación

  • Compra: $1.295
  • Venta: $1.345

El dólar oficial, que rige como tipo de cambio de referencia para operaciones de importación, exportación y ahorro con tope (cuando está habilitado), se mantiene en los mismos niveles de días anteriores. Es el valor fijado por el Banco Nación y suele servir de base para el cálculo de otros tipos de dólar, como el solidario (con impuestos) o el turista.

Dólar MEP (Mercado Electrónico de Pagos)

  • Promedio de venta: $1.333 – $1.335
  • Promedio de compra: $1.332

El dólar MEP es una de las formas legales más utilizadas para acceder a dólares en el país sin pasar por el mercado oficial. Se obtiene mediante la compra de bonos en pesos y su posterior venta en dólares, dentro del mercado local.

Actualmente, la cotización MEP es incluso levemente inferior al dólar oficial, lo cual responde a factores como la intervención del Banco Central (BCRA) y la moderación en la demanda por cobertura financiera.

Este tipo de dólar:

  • No tiene tope de compra mensual.
  • Es completamente legal, pero requiere operar a través de una sociedad de bolsa (Alyc).
  • Suele tener brechas más bajas frente al oficial cuando hay estabilidad política y financiera.

Dólar CCL (Contado con Liquidación)

  • Promedio de venta: $1.334 – $1.338
  • Promedio de compra: $1.333

El dólar CCL es similar al MEP, pero con una diferencia clave: los bonos comprados en pesos se venden en el exterior, por lo que permite sacar divisas fuera del país. Es muy utilizado por empresas e inversores que buscan dolarizarse en el exterior de forma legal.

En las últimas ruedas, su valor se mantiene estable, con una brecha menor al 1% respecto al dólar MEP. Esto indica que no hay presiones significativas por fuga de capitales o movimientos especulativos a gran escala.