Actualidad

Desde los Puertos Privados dijeron que la “decisión de la Cámara de Diputados de la Nación generará enormes costos a toda la producción del país y desalentará inversiones”

Lo hicieron a través de un comunicado a través de la Cámara de Puertos Privados Comerciales. En este sentido, apuntaron contra lo que se decidió en la cámara baja y destacaron que “la Argentina tiene un enorme litoral fluvial y marítimo y por diversas medidas proteccionista del pasado la flota mercante nacional prácticamente desapareció”.

A través de un comunicado, la Cámara de Puertos Privados Comerciales expresó su preocupación ante la derogación por parte de la Cámara de Diputados de la Nación del DNU 340/2025 "Régimen de Excepción de la Marina Mercante Nacional" que desregulaba el tráfico de cabotaje.

En este sentido, destacaron que “la Argentina tiene un enorme litoral fluvial y marítimo y por diversas medidas proteccionista del pasado la flota mercante nacional prácticamente desapareció. Por lo tanto, el transporte interno por agua es casi inexistente lo que implica una enorme ineficiencia obligando a las cargas a ser movidas por medios de transporte mucho más caros.  El camión en largas distancias tiene un costo que es el doble del transporte por agua.”

Además, remarcaron que “esta situación requiere gigantes inversiones de infraestructura carretera que se ha ido deteriorando por la falta de recursos del estado para mantenerla”.

Respecto al decreto dijeron que “apuntaba a revertir esta situación en beneficio de miles de productores de todo el país, potenciando el uso de ríos y mares, rutas naturales que no requieren grandes inversiones públicas. A su vez se le daba alternativas a los exportadores e importadores de la utilización de diferentes vías de transporte.”

Puertos privados y diputados

“Claramente, la posición de los Diputados implica un retroceso en el proceso de revitalizar el sistema de transporte por agua con una normativa que favorecía a las cargas, permitiéndole acceder a fletes más competitivos con gran impacto en la reducción de los costos logísticos lo que potenciaría la competitividad, con la consecuencia de aumentar el desarrollo regional generando mayor producción en beneficio de la economía de nuestro país”, lanzaron.

Por último, expresaron en el comunicado: “destacamos que esta medida generaba una mayor transparencia, dinamismo y previsibilidad en la operatoria logística, lo que significaba un incentivo para mayores inversiones en el interior. Reafirmamos nuestro apoyo a todas aquellas políticas tendientes a modernizar y desburocratizar la actividad del sector como el DNU 340/2025 e instamos a los gobiernos de las provincias afectadas a expresarse claramente en este mismo sentido.”