
El dólar oficial se ubica en torno a $1.445 para la venta en el Banco Nación, una cotización que continúa siendo el parámetro central para la actividad agropecuaria a la hora de definir precios y elaborar presupuestos. Al mismo tiempo, las variantes financieras y paralelas —como el blue, el MEP y el contado con liquidación— exhiben brechas aún marcadas, lo que evidencia la tensión persistente en el mercado cambiario. En este escenario, los analistas anticipan que la evolución de la política monetaria y cambiaria será determinante para medir la sostenibilidad de esta estabilidad relativa en los próximos meses.
Datos principales: cotización del dólar
- Dólar Banco Nación (oficial)
Compra: ~$1.395
Venta: ~$1.445 - Dólar Blue (informal)
Venta: ~$1.410 - Dólar Tarjeta / Turista
Venta: ~$1.878,50 - Dólar MEP
~$1.444,44 - Contado con Liquidación
~$1.437,79
Banco por banco
No todos los bancos tienen una cotización pública actualizada en los medios principales al mismo momento. Pero los que se destacan:
- Banco Nación con los valores oficiales ya mencionados.
- Otros bancos grandes tienden a manejar precios muy cercanos al de Nación para operaciones oficiales. La diferencia suele darse en “venta” de billetes o en servicios al cliente.
Qué significa esto para el agro
El dólar Banco Nación sirve como precio de referencia para muchos productores: contratos, insumos, exportaciones, etc. Cuando ese dólar oficial se mantiene “planchado” (sin subidas fuertes), permite cierta previsibilidad para planificar cosechas, fijar precios de venta de granos, calcular costos importados, etc.
Pero las diferencias con tipos alternativos (blue, MEP, etc.) siguen generando distorsiones: incentiva que quienes puedan vendan al paralelo o al mercado financiero, y que quienes tengan obligaciones en dólares lo sientan más caro.
Por último, vale destacar que el dólar de referencia para los productores rurales operó en torno a $1.445 (venta Banco Nación), mientras que los mercados paralelos lo ubican unos pesos arriba (~$1.410 para el blue) o bastante más si se habla de tarjeta/turista (~$1.878). Esa dispersión de cotizaciones continúa siendo factor de incertidumbre.