Economía

Dólar hoy: a cuánto cotiza el dólar blue, el CCL, el MEP y el dólar Banco Nación

En una jornada marcada por la cautela de los mercados y la expectativa por las próximas medidas del Gobierno, las distintas cotizaciones del dólar se mantienen en el centro de la escena. Mientras el oficial avanza con un ritmo controlado, los dólares financieros muestran leves oscilaciones y el paralelo opera estable en torno a los $1.450.

La dinámica cambiaria del dólar continúa siendo uno de los focos principales de atención para ahorristas, inversores y productores del sector agropecuario. Este martes 16 de septiembre, el mercado abrió con movimientos moderados en las distintas plazas:

Cotizaciones del dólar

  • Dólar Banco Nación (oficial): cotiza a $1.430 para la compra y $1.480 para la venta, en línea con el deslizamiento administrado por el Banco Central.
  • Dólar Blue: en el circuito informal, la divisa estadounidense se negocia en torno a los $1.435 para la compra y $1.455 para la venta, sin grandes variaciones respecto al cierre previo.
  • Dólar MEP: el tipo de cambio que surge de la compraventa de bonos en la plaza local ronda los $1.470, con leves bajas frente al inicio de la semana.
  • Contado con Liquidación (CCL): utilizado por empresas y grandes inversores para girar divisas al exterior, se ubica en $1.479,60.

La brecha entre el dólar oficial y el blue se mantiene en torno al 2%, un nivel bajo en comparación con meses anteriores, lo que refleja cierta calma en el mercado paralelo. Sin embargo, operadores advierten que la tendencia dependerá de los próximos anuncios económicos y de la evolución de las reservas del Banco Central, que sigue interviniendo en el mercado de bonos para moderar la volatilidad.

En tanto, los sectores vinculados a las exportaciones agroindustriales siguen con atención el comportamiento de los dólares financieros, ya que de ellos depende gran parte de la liquidación de divisas. La estabilidad en esta plaza es clave para que el flujo de operaciones no se interrumpa y el Gobierno mantenga el ingreso de dólares a la economía.

Con este panorama, el mercado cambiario argentino transita una jornada de expectativa contenida, donde la atención se centra no solo en las pizarras sino también en la política económica y en la evolución del contexto internacional.