Actualidad

Proyectan una inversión de USD 13.915 millones en la campaña 2025/26

La inversión en las actividades de siembra de los principales cultivos argentinos (soja, maíz, trigo, girasol, cebada y sorgo) para la campaña 2025/26 se proyecta en 13.915 millones de dólares. Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la inversión necesaria para encarar la siembra...

La inversión en las actividades de siembra de los principales cultivos argentinos (soja, maíz, trigo, girasol, cebada y sorgo) para la campaña 2025/26 se proyecta en 13.915 millones de dólares.

Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la inversión necesaria para encarar la siembra de los principales cultivos (soja, maíz, trigo, girasol, cebada y sorgo) alcanzará los USD 13.915 millones en la campaña 2025/26.

ING

El estudio detalla que la financiación de estas actividades continúa siendo un aspecto central del negocio agrícola, ya que los productores deben afrontar importantes gastos anticipados en semillas, fertilizantes, agroquímicos, labores y otros insumos, mientras que los ingresos recién se materializan tras la cosecha.

La superficie destinada a granos se mantendría en valores históricamente altos, con 37,8 millones de hectáreas proyectadas, lo que representa el tercer mayor registro de la historia. Dentro de la campaña gruesa, sobresale el maíz, que crecería hasta 9,7 millones de hectáreas, con una producción potencial de 61 millones de toneladas. Este avance se da en paralelo a una reducción del 7% en el área de soja, que caería a 16,4 millones de hectáreas, mientras que el girasol mostraría una fuerte expansión hasta 2,5 millones de hectáreas.

En la fina, el trigo, con 6,9 millones de hectáreas, se ubicaría entre los tres mayores registros de los últimos 25 años, y la cebada también mantiene una presencia relevante, tanto en su versión cervecera como forrajera.

De acuerdo con datos de GEA-BCR y Márgenes Agropecuarios, los costos promedio de producción por hectárea se ubican en USD 532 para el maíz temprano y USD 513 para el tardío, USD 303 para la soja de primera, USD 263 para la de segunda, USD 350 para el trigo, USD 315 para el girasol, USD 444 para la cebada cervecera, USD 362 para la forrajera y USD 284 para el sorgo.

La distribución de la inversión total se concentra en el maíz (USD 5.042 M) y la soja (USD 4.783 M), seguidos por el trigo (USD 2.416 M), el girasol (USD 787 M), la cebada cervecera (USD 633 M), el sorgo (USD 227 M) y la cebada forrajera (USD 27 M).

ETIQUETAS