
El vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Marcos Pereda, analizó la decisión del Gobierno de eliminar temporalmente las retenciones a los granos y advirtió sobre los posibles efectos que puede tener en el mercado.
En diálogo con Nacho Ortelli, Pereda fue categórico y sostuvo que “la medida no fue para nosotros, sino que para los exportadores.”
El dirigente destacó que, si bien la baja de retenciones generó un fuerte salto en los precios de la soja, la dinámica podría generar distorsiones.
“Va a tener impactos negativos también, porque a medida que se va cerrando el embudo va a generar una oferta muy grande en una sola ventana. Los valores no siempre quedan del lado del productor”, explicó.
Ver esta publicación en Instagram
Desde el sector señalan que los principales beneficiados serán los exportadores, ya que son quienes finalmente fijan el precio que recibe el productor.
“Es probable que quede algún margen extra del lado del exportador, que no traspase toda la baja de impuestos al precio que le pagan al productor. Eso lo van a ir manejando según oferta y demanda”, remarcó.
De todos modos, Pereda reconoció la mejora de precios y dijo: “Es un salto gigantesco para nosotros, y es muy bienvenido. Sabemos que no lo hicieron por nosotros, sino por necesidad. Hoy el olfato de que van a bajar las retenciones definitivamente lo tenemos cada día más cerca, y eso no lo vamos a olvidar más.”
Finalmente, subrayó el carácter excepcional de la medida y la inequidad que genera para quienes ya habían vendido su producción:
“Se entiende por la emergencia y la falta de dólares que tiene el Gobierno. Incluso para la gente que vendió la semana anterior, es como injusto que no se beneficiaron por una cuestión de días. Es arbitrario.”
La eliminación de las retenciones estará vigente hasta el 31 de octubre o hasta que se registren USD 7.000 millones en DJVE, lo que ocurra primero.