
En un escenario de múltiples desafíos para la agricultura a nivel global, el presidente de Aapresid, Marcelo Torres, abrió el Congreso Aapresid 2025 con una invitación clara a transformar la crisis en oportunidad. En su discurso de apertura, realizado en el predio de La Rural —donde por segundo año consecutivo se lleva a cabo el tradicional evento—, trazó un panorama que combina alertas y llamados a la acción.
“La agricultura global diría que está ante un escenario de cambios desafiantes provocado por un montón de factores: eventos climáticos extremos, pérdida de rentabilidad, exigencias crecientes de los consumidores, desinterés de los jóvenes por la actividad, nuevas tecnologías (...). Pero esas crisis creo que nos tienen que servir como motor, como motor para pensar", comentó Torres, marcando el tono de un Congreso centrado en la reflexión y la innovación.
Un llamado en el Congreso Aapresid
Con un enfoque propositivo, el titular de Aapresid llamó a capitalizar las dificultades para salir fortalecidos como sector. “Tenemos que ser capaces, no solo de sostenernos o de soportar los estreses del contexto, sino salir fortalecido de ellos. Tenemos que empezar a aprender del error, a compartir las experiencias”, enfatizó.

Además, abogó por dejar atrás las discusiones polarizadas que muchas veces traban el avance colectivo: "Nada se impone por la fuerza, no se puede lograr resultados si no nos hablamos. Tenemos que tener buenas conversaciones para construir nuevas alianzas. En este sentido, hay que repensar una articulación público-privada inteligente”.
El lema de esta edición del Congreso —Código Abierto— sintetiza una visión de futuro basada en la colaboración, el intercambio y la diversidad de miradas. “Hoy más que nunca, necesitamos abrir el código, ampliar la conversación. Incorporar nuevas voces, nuevas miradas, tender puentes con otros sectores, con el Estado, con la academia, con la sociedad. Incorporar una mirada regional: ¿De qué serviría que nosotros abracemos la siembra directa mientras todo el mundo está hablando de otra cosa? Y solamente acá veamos que tiene valor. Ese es el desafío que tenemos”, subrayó Torres.
Aapresid y “Código Abierto”
Y concluyó: “Nuestra invitación con este Congreso es que sigamos escribiendo juntos este Código Abierto. Un código que no está terminado, que se enriquece con cada aporte. Un código que puede ayudarnos a dar respuestas a los grandes desafíos del presente y a imaginar, en red, el agro del futuro.”
Por su parte, Paola Díaz, directora adjunta del programa de prospectiva de Aapresid, también remarcó la dimensión histórica y colectiva de este concepto: “Cuando pensamos en Código Abierto pensamos en la historia de un código que empezó a escribirse hace más de 30 años. Incluso mucho antes de la fundación de AAPRESID. A ese Código lo empezaron los pioneros de Aapresid, y al poco tiempo, se abrió a muchos otros actores: productores, empresas, investigadores, entidades públicas y privadas del sector. Y cada uno contribuyó con alguna parte clave de este código”.

Díaz destacó que el Congreso 2025 es un reconocimiento a esos pioneros que sentaron las bases del modelo productivo que hoy distingue al agro argentino. “Con el lema de este año, queremos que el congreso sea una invitación a todos los que estamos hoy acá a seguir construyendo juntos este Código que es de todos, porque creemos que cuando las ideas y los conocimientos se liberan, se comparten y se conectan, crean algo mucho más grande”, cerró.