Agricultura

Con la soja en punta, las exportaciones del agro comenzaron el 2025 con crecimiento

Con la soja a la cabeza, las exportaciones del agro comenzaron el año con crecimiento. Lo indica un informe de Intercambio Comercial Argentino (ICA) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). fueron U$S 5.890 millones los que generó el comercio exterior argentino y el agro fue una pieza fundamental para arribar a este número.

Las exportaciones en nuestro país ascendieron 9,1% en enero, el aumento de las mismas fue principalmente por un acrecentamiento del 12,5% en las cantidades enviadas al extranjero; la consecuencia es que compensaron una caída del 2,9% en los precios internacionales.

En general, el Informe de Intercambio Comercial Argentino (ICA) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) señala que fueron U$S 5.890 millones los que generó el comercio exterior argentino y el agro fue una pieza fundamental para arribar a este número: los Productos Primarios (PP) sumaron U$S 1.523 millones y las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA), U$S 2.069 millones.

“En enero de 2025, las exportaciones totalizaron USD 5.890 millones y las importaciones, USD 5.748 millones. Como resultado, el intercambio comercial (exportaciones más importaciones) aumentó 16,3% en relación con igual mes del año anterior y alcanzó un monto de USD 11.638 millones. La balanza comercial presentó un superávit de USD 142 millones con un resultado positivo por decimocuarto mes consecutivo”, señala el reporte.

La soja a la cabeza en las exportaciones

En este sentido amplían que “en enero de 2025, la balanza comercial (exportaciones menos importaciones) de los principales productos derivados del cultivo de la soja y sus subproductos alcanzó un valor de USD 1.143 millones, 23,3% superior al registrado en el mismo mes del año anterior (USD 216 millones).”

“Las exportaciones sumaron USD 1.172 millones, con un aumento del 18,2% en términos interanuales (USD 181 millones), debido a un incremento del 36,2% en las cantidades y una caída del 13,2% en los precios”, añaden.

En este marco, desglosan por sector: “Se registraron crecimientos en los volúmenes exportados de harina y pellets de la extracción del aceite de soja (48,8%); aceite de soja en bruto, incluso desgomado (45,3%); y aceite de soja refinado, en envases de ≤ 5 litros (32,2%). Por otra parte, se observaron descensos en las cantidades exportadas de porotos de soja, incluso quebrantados, excluidos para siembra (-86,4%); aceite de soja refinado, excluido en envases <= a 5 litros; y aceite de soja n.c.o.p. En enero de 2025, no se registraron exportaciones de biodiésel y sus mezclas”, suman.

exportaciones

“Las importaciones fueron de USD 29 millones, USD 35 millones menos que en el mismo período del año anterior. Las adquisiciones al exterior de porotos de soja se realizaron bajo el régimen de importaciones temporarias con el objetivo de ser industrializadas, y provinieron en su totalidad de Paraguay”, concluyen.