
El miércoles 27 y jueves 28 de agosto, el Salón Metropolitano de Rosario será sede de la 4° edición del Congreso Internacional de Maíz, uno de los encuentros más importantes para la cadena agroindustrial. Durante dos jornadas, 137 oradores de Argentina y el mundo debatirán sobre el presente y el futuro del cultivo, en un contexto donde la nueva campaña promete ser histórica.
El evento, de entrada libre y gratuita (con inscripción previa), reunirá a productores, asesores, contratistas, empresarios, investigadores y referentes políticos, con el objetivo de brindar información estratégica para tomar decisiones clave en un escenario desafiante y lleno de oportunidades.
Congreso Internacional de Maíz (CIM)
- En dos salas plenarias y a través de 40 paneles, se abordarán temáticas críticas para la producción de maíz:
- Brechas de rendimiento y sustentabilidad
- Plasticidad del cultivo y su manejo en zonas extrapampeanas
- Protección frente a insectos y enfermedades, incluida la problemática de la chicharrita
- Control de malezas y rotaciones estratégicas
- Nutrición y manejo de suelos
- Bioinsumos y mejoramiento genético
- Nuevas tecnologías y agtechs aplicadas al maíz
La grilla contará con especialistas internacionales de primer nivel, como Tony John Vyn, profesor de Purdue University; Lucas Borras, referente en investigación del cultivo; y representantes del CIMMYT, como Carlos Muñoz Zavala y Ernesto Cruz, productor récord mundial en rendimiento. También participará una nutrida delegación de Brasil, expertos de Uruguay y Sudáfrica, y más de 100 disertantes argentinos del ámbito académico, privado y productivo.
Más que maíz: clima, economía y tecnología
El congreso no se limitará a lo agronómico. Habrá paneles dedicados al clima, con referentes como Eduardo Sierra, Leonardo De Benedictis y Natalia Gattinoni, y análisis sobre el contexto macroeconómico a cargo de especialistas como Salvador Di Stéfano, David Miazzo y Sebastián Senesi.
La coyuntura política también tendrá su espacio con la participación de Eduardo Feinmann, Hugo Alconada Mon y Carlos Pagni, mientras que la inteligencia artificial (IA) será protagonista en el panel “¿Querés la posta sobre IA?”, con Fredi Vivas y Mateo Salvatto.
El encuentro contará con la participación de autoridades de la Región Centro, incluidos los gobernadores Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Martín Llaryora (Córdoba), así como ministros y secretarios vinculados a la producción y la integración regional.
“Este es un evento de calidad internacional, pensado para toda la cadena del maíz”, destacó Enrico Liverotti, Director Provincial de Relaciones Institucionales.
Inscripción gratuita y cupos limitados
El Congreso Internacional de Maíz se realizará el 27 y 28 de agosto en el Salón Metropolitano de Rosario. La inscripción es gratuita, pero los cupos son limitados y se realiza a través de www.congresointernacionaldemaiz.com.ar