
La Administración Federal de Ingresos Públicos (ARCA) informó que se completó el cupo de USD 7.000 millones previsto por el Decreto 682/2025, lo que implicó el cierre de la registración de DJVE bajo el esquema de retenciones 0%. A partir de ahora, el campo deberá volver a tributar los derechos de exportación habituales.
El decreto había establecido un beneficio temporal que se mantenía hasta alcanzar ese monto o, en su defecto, hasta el 31 de octubre de 2025, lo que ocurriera primero. El fin del incentivo llegó mucho antes de lo previsto, justo después de que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, manifestara en redes sociales su expectativa de que concluyera pronto la ventaja para el agro argentino.
El cupo se agotó en tiempo récord. “Re mil voladas las DJVE hoy (por la jornada del miércoles). Entre soja y sus derivados y maíz anotaron más de 9 millones de toneladas. Entre todos los productos, USD 4.200 millones”, dijo en la red social X el analista Salvador Vitelli, quien luego precisó: “Recuerden, el 90% de esas divisas se liquida en los 3 días hábiles”.
Fuerte avalancha de registros
Según datos del Ministerio de Agricultura, solo entre lunes y martes se habían registrado unas 30.000 toneladas, mientras que el miércoles se concentró la mayor parte de la operatoria, con un total que trepó a 11,4 millones de toneladas.
Las DJVE se distribuyeron principalmente en:
- 4,72 millones de toneladas de subproductos de soja,
- 2,69 millones en soja,
- 905.110 en aceite de soja,
- 1,77 millones en trigo pan,
- 952.500 en maíz,
además de menores volúmenes en girasol, cebada, sorgo y harina de trigo.
En paralelo, los productores aprovecharon los mejores precios y concretaron ventas masivas en el mercado doméstico. De acuerdo con la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), en base a SIO Granos, entre martes y miércoles se comercializaron 1,82 millones de toneladas de soja, 228.150 de maíz y 263.977 de trigo.
Qué decía el decreto
El Decreto 682/2025 fijaba en 0% las retenciones a granos y subproductos hasta fin de octubre o hasta completar USD 7.000 millones en exportaciones. El beneficio alcanzaba a los complejos de soja, maíz, trigo, girasol, cebada y sorgo, además de sus derivados agroindustriales, como harinas, aceites y biodiésel. Luego, el Decreto 685/2025 extendió la medida también a la carne.
Balance de la BCR
Desde la Bolsa de Comercio de Rosario destacaron que la medida alivió la carga tributaria de amplios sectores exportadores. “Se destacó el caso del complejo soja, dado que fue la primera vez que la soja y sus subproductos tuvieron retenciones cero desde marzo del 2002”, señalaron.
Sin embargo, también advirtieron que el cupo fue insuficiente frente al volumen de mercadería pendiente de exportación. “Al precio FOB de exportación vigente el día viernes, se estima que el valor total del trigo, el maíz, y el poroto, la harina y el aceite de soja que resta vender al exterior para cumplir con el programa exportador estimado para la campaña alcanza USD 9.770 millones. Pero el tope fijado por el Gobierno para obtener el beneficio de retención 0% fue de USD 7.000 millones”, concluyeron.