Economía

Cotización del dólar en Argentina al 10 de febrero de 2025

Con una brecha cambiaria moderada y medidas económicas en curso, el dólar sigue mostrando estabilidad relativa, aunque persisten factores de incertidumbre ligados a las negociaciones con el FMI y las reservas internacionales.

Al 10 de febrero de 2025, las diversas cotizaciones del dólar en Argentina presentan fluctuaciones que reflejan las dinámicas del mercado cambiario y las políticas económicas vigentes.

Cotizaciones del dólar

  • Dólar oficial: Según el Banco de la Nación Argentina (BNA), la cotización es de $1.035,75 para la compra y $1.075,75 para la venta.
  • Dólar blue: En el mercado informal, se ubica en $1.185 para la compra y $1.205 para la venta.
  • Dólar MEP (Mercado Electrónico de Pagos): Cotiza a $1.188,40 para la compra y $1.193,40 para la venta.
  • Dólar CCL (Contado con Liquidación): Se sitúa en $1.194,30 para la compra y $1.195,70 para la venta.
  • Dólar tarjeta: Utilizado para gastos en el exterior con tarjeta, cotiza a $1.398,47.

Análisis del mercado cambiario

La brecha entre el dólar oficial y el dólar blue se mantiene en torno al 12%, indicando una diferencia moderada entre el mercado formal e informal. Esta brecha ha disminuido en los últimos meses, en parte debido a las políticas económicas implementadas por el gobierno.

Los dólares financieros, como el MEP y el CCL, presentan cotizaciones intermedias entre el oficial y el blue. Estas opciones son utilizadas por inversores que buscan dolarizar sus carteras a través de operaciones bursátiles, evitando así las restricciones del mercado oficial.

El dólar tarjeta, que incluye impuestos adicionales para gastos en el exterior, se mantiene como la opción más costosa para acceder a la divisa estadounidense, reflejando las políticas fiscales destinadas a desalentar la salida de divisas.

dolar

Factores que influyen en las cotizaciones

Recientemente, el gobierno argentino anunció una reducción temporal de las retenciones a las exportaciones agropecuarias, con el objetivo de incentivar un mayor ingreso de divisas al país. Esta medida ha generado expectativas positivas en el mercado cambiario, contribuyendo a una ligera apreciación del peso en los mercados alternativos.

Además, las negociaciones en curso con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para un nuevo programa crediticio añaden un componente de incertidumbre que influye en las expectativas del mercado.

Perspectivas económicas

Analistas económicos prevén que, de mantenerse las actuales políticas monetarias y fiscales, las cotizaciones del dólar continuarán con una tendencia estable en el corto y mediano plazo. Sin embargo, advierten sobre la importancia de monitorear factores como la inflación, el nivel de reservas y las negociaciones con organismos internacionales, que podrían influir en el mercado cambiario.

En resumen, al 10 de febrero de 2025, las diversas cotizaciones del dólar en Argentina reflejan un mercado cambiario en relativa estabilidad, con brechas moderadas entre los distintos tipos de cambio. Las políticas económicas implementadas recientemente han contribuido a esta situación, aunque es fundamental continuar monitoreando los indicadores macroeconómicos para asegurar la sostenibilidad de esta tendencia.

ETIQUETAS