
El mercado cambiario argentino transita una jornada de expectativa y atención sobre los distintos tipos de dólar. Mientras el Banco Central mantiene su política de control sobre el oficial, los dólares financieros, como el MEP y el Contado con Liquidación (CCL), muestran movimientos en línea con la demanda de cobertura de los inversores.
Dólar: cotizaciones del día
- Dólar oficial – Banco Nación: se ubica en $1.435 para la venta y $1.385 para la compra, consolidándose en una senda de actualización gradual.
- Dólar MEP: ronda los $1.427, con una brecha mínima respecto del oficial. Este tipo de cambio surge de la compra-venta de bonos en la plaza local y es uno de los más utilizados por empresas e inversores para dolarizarse de manera legal.
- Dólar CCL: opera en torno a los $1.430 – $1.434, reflejando el valor del dólar financiero que se obtiene a partir de operaciones con títulos que se liquidan en el exterior.
La cercanía entre estas tres cotizaciones marca un escenario de relativa calma cambiaria, aunque condicionado por la incertidumbre macroeconómica.
Contexto del mercado cambiario
El Banco Central sostiene una estrategia de administración del tipo de cambio oficial, con microdevaluaciones diarias que buscan evitar saltos bruscos. Esta política, sin embargo, convive con una inflación que se mantiene en niveles elevados y que presiona constantemente sobre la demanda de divisas.
Los dólares financieros, MEP y CCL, actúan como un termómetro del humor de los mercados. En las últimas semanas, las cotizaciones se mueven con escasa diferencia respecto del oficial, lo que refleja tanto la intervención oficial en los mercados de bonos como el menor margen para maniobras especulativas en un contexto de cepo.
Factores que explican el movimiento
- Intervención oficial: El Gobierno administra de manera activa los dólares financieros a través de operaciones con bonos, con el objetivo de achicar la brecha cambiaria.
- Expectativas económicas: Las proyecciones de inflación y el debate sobre un eventual levantamiento del cepo en el mediano plazo mantienen a los operadores atentos.
- Ingreso de divisas: La campaña agrícola 2025/26 y la liquidación de exportaciones serán claves para definir el nivel de reservas y, con ello, el margen de maniobra cambiario.
- Demanda de cobertura: Empresas e individuos recurren al MEP y al CCL para asegurarse dólares ante un escenario de alta volatilida
Mirada de los analistas
Especialistas del mercado señalan que, aunque las cotizaciones se mantienen relativamente alineadas, cualquier shock externo o político puede generar movimientos bruscos. “La calma cambiaria actual depende en gran medida de la capacidad del Banco Central para sostener la oferta de divisas y evitar la presión sobre los financieros”, advierte
Qué mirar en adelante
- La evolución de la inflación en septiembre.
- El ritmo de liquidación del agro.
- Los anuncios del Ministerio de Economía sobre política fiscal y monetaria.
- La dinámica de las reservas del Banco Central.
En resumen: el dólar Banco Nación cotiza en $1.435, mientras que el MEP y el CCL rondan los $1.430. La brecha cambiaria se mantiene contenida, aunque la estabilidad depende de factores macroeconómicos y políticos que podrían alterar el equilibrio en cualquier momento.