Economía

Dólar hoy: a cuánto cotiza el dólar Banco Nación, MEP y CCL

El mercado cambiario argentino opera con leves movimientos en los distintos tipos de dólar. Las cotizaciones oficiales y financieras se mantienen en un rango ajustado.

Este viernes 8 de agosto de 2025, el mercado cambiario argentino opera con leves movimientos en los distintos tipos de dólar. Las cotizaciones oficiales y financieras se mantienen en un rango ajustado, reflejando cierta estabilidad en las últimas ruedas, en un contexto donde el Banco Central sigue interviniendo para evitar saltos bruscos.

Cotizaciones actuales

Dólar Banco Nación (oficial minorista):

    • Compra: $1.290
    • Venta: $1.340
      Este valor es el que se utiliza como referencia para las operaciones minoristas y para algunas transacciones comerciales internacionales. Suele ser más bajo que el promedio de los bancos privados.

Dólar MEP (Mercado Electrónico de Pagos):

    • $1.331,12
      Surge de la compra de bonos en pesos y su posterior venta en dólares dentro del mercado local. Es una vía legal para acceder a divisas sin el recargo de impuestos.

Dólar CCL (Contado con Liquidación):

    • $1.333,17
      Similar al MEP, pero los bonos o acciones se venden en el exterior, lo que permite girar divisas fuera del país. Es utilizado por empresas e inversores para dolarizarse y fugar capitales de forma legal.

Factores que influyen en las cotizaciones

En los últimos días, el valor del dólar se ha visto condicionado por:

  1. Intervención del Banco Central (BCRA), que compra y vende divisas para moderar la volatilidad.
  2. Demanda estacional de dólares por parte de importadores y empresas con pagos al exterior.
  3. Expectativas inflacionarias: la inflación mensual sigue en torno al 5-6%, lo que mantiene la presión sobre la demanda de moneda extranjera.
  4. Movimientos internacionales del dólar frente a otras monedas, que influyen en la estrategia cambiaria local.

Brecha cambiaria y contexto

La brecha entre el oficial y los dólares financieros ronda el -0,6%, un nivel inusualmente bajo en comparación con años anteriores donde llegó a superar el 100%. Esta convergencia se explica por el endurecimiento de controles, la liquidación de exportaciones agrícolas y la mayor intervención oficial.

Respecto al dólar blue, si bien no forma parte del circuito legal, se mantiene hoy en $1.325 para la venta, prácticamente alineado con el MEP y el CCL, lo que indica que no hay una presión especulativa fuerte en este momento.

Perspectivas

Analistas señalan que esta calma podría extenderse en el corto plazo, pero advierten que hacia septiembre y octubre —con elecciones en el horizonte— podría aumentar la volatilidad cambiaria. La evolución de la brecha y la inflación serán claves para definir si el peso mantiene su ritmo de depreciación o si se produce un salto discreto en el tipo de cambio oficial.