
El dólar continúa siendo uno de los principales indicadores económicos en Argentina y su cotización diaria es seguida con atención tanto por el sector financiero como por empresas y particulares. En la jornada de hoy, las distintas referencias cambiarias se ubicaron en los siguientes valores:
Diferentes cotizaciones del dólar
- Dólar Banco Nación (oficial minorista): $ 1.315
- Dólar MEP (Bolsa): $ 1.304
- Dólar CCL (Contado con Liquidación): $ 1.306
Las distintas referencias cambiarias
El dólar oficial que publica el Banco Nación es el precio de referencia para operaciones en bancos y casas de cambio. Su acceso está regulado por disposiciones del Banco Central, y se encuentra condicionado por los límites establecidos para la compra de divisas en el mercado minorista.
El dólar MEP surge de operaciones bursátiles realizadas íntegramente en el mercado local: el inversor compra un bono en pesos y luego lo vende en su versión en dólares. Es un mecanismo legal que permite dolarizarse sin acudir al mercado oficial.
Por su parte, el dólar CCL funciona bajo la misma lógica que el MEP, pero involucra transferencias al exterior. Los dólares resultantes de esta operatoria se acreditan en cuentas fuera del país, por lo que suele ser la alternativa más utilizada por empresas con compromisos internacionales o por inversores que buscan resguardar divisas fuera del sistema local.
La brecha cambiaria, en mínimos
La diferencia entre el dólar oficial y los financieros se mantiene reducida. Mientras que en otros períodos la brecha superó ampliamente el 50%, hoy se ubica por debajo del 1%. Esta convergencia de precios refleja un escenario de mayor control cambiario y cierta calma en el mercado, al menos en el corto plazo.
De todos modos, analistas advierten que esta “paz cambiaria” está sostenida por un fuerte esquema de regulaciones y monitoreo oficial sobre las operaciones financieras, por lo que eventuales cambios en la política económica podrían generar movimientos bruscos en las cotizaciones.
Impacto en la economía real
- Para los consumidores: la cotización del oficial es la que se utiliza como base para calcular el valor del dólar tarjeta y del dólar ahorro, que incluyen percepciones impositivas adicionales.
- Para empresas e importadores: el tipo de cambio oficial sigue siendo la referencia obligada para el pago de importaciones, aunque con restricciones y cupos.
- Para inversores: tanto el MEP como el CCL siguen siendo opciones válidas para acceder a dólares en un marco legal, con la ventaja de que el monto no está limitado como en el mercado minorista.
Lo que viene
El mercado seguirá atento a:
- La política del Banco Central respecto al ritmo de devaluación del oficial.
- La evolución de las reservas internacionales, que condicionan la capacidad de intervención oficial.
- Las medidas fiscales y monetarias que pueda tomar el Gobierno en el marco de la negociación con organismos internacionales y del cumplimiento de metas económicas.