
En la rueda cambiaria de este martes, el dólar oficial se negocia en el Banco Nación a $1.375 para la venta y $1.325 para la compra. En el mercado paralelo, el dólar blue volve a operar con alta volatilidad y se ubica en torno a $1.405.
Los mercados internacionales de granos registran movimientos mixtos que generan lecturas clave para los exportadores argentinos. En el Chicago Board of Trade (CBOT), los futuros de soja a noviembre se ubican cerca de USD 10,54 por bushel, con una suba de 27,4 puntos y un volumen de operaciones destacado. El maíz muestra una leve estabilidad, mientras que el trigo evidencia retrocesos ante la presión bajista del avance de la cosecha en Estados Unidos.
De cara al escenario electoral, los analistas ya evalúan las posibles trayectorias del tipo de cambio. Los contratos de dólar futuro muestran expectativas de corrección: para noviembre se anticipa un valor en torno a $1.549, y para diciembre, cerca de $1.601, superando los niveles de referencia actuales. Estas proyecciones confirman que el mercado ya descuenta un ajuste posterior a los comicios.
En línea con ese diagnóstico, el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central también proyecta una suba gradual del dólar oficial, que pasaría de $1.440 en octubre a $1.499 en noviembre, alcanzando $1.589 hacia comienzos de 2026.
Para el sector agroexportador, una suba del dólar tendería a mejorar la competitividad de la soja, el maíz y el trigo, impulsando la liquidación de divisas.