Actualidad

El 25% del precio de la carne, la leche y el pan son impuestos

La Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) realizó un reporte en el cual afirman que en muchos productos los impuestos están por arriba de la ganancia.

La Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) elaboró su informe donde expone el peso de los impuestos en los principales productos que componen la mesa de los argentinos.

"Cada 4 bollitos de pan, nos comemos uno de impuestos y nos tomamos un vaso de leche por cada sachet", indican en su último reporte. Lo que afirman es que en el precio que pagamos por muchos de los productos, hay más impuestos que ganancia.

Por ejemplo, en la leche hay 26% de impuestos y 7% de ganancia y en el pan 24% impuestos y 16% ganancias. Son datos que arroja el último informe de "Composición de precios" de FADA. (

"En el almuerzo o cena pasa lo mismo, si vamos a la carnicería, por cada kilo de carne nos estamos llevando un cuarto de impuestos. Hay 25% de impuestos y 15% de ganancias”, lanzan.

Además, manifiestan que “en otras palabras, cada $10.000, estamos pagando $2.500 de carga impositiva.”

Esto se repite también en muchos de los productos, y en algunos casos esto se está haciendo más visible para el consumidor, por la aplicación de la nueva medida de transparencia que pide detallar el -precio con y sin impuestos- en las góndolas y tickets", advierte Nicolle Pisani Claro, Economista Jefe de FADA.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Fundación FADA (@fundacionfada)

Detalle del informe de FADA sobre los impuestos

PAN: un bollito de cada cuatro es impuesto

En el caso del pan, el 24% del precio final son impuestos, mientras que el 60% corresponde a costos de producción y comercialización, y el 16% a ganancias.

El trigo representa apenas el 8% del precio final que paga el consumidor.

En su recorrido del campo a la panadería, el pan multiplica por 12 su valor.

Desglose por eslabón:

  • Trigo: 8%
  • Molino: 4%
  • Panadería: 64%
  • Impuestos: 24%

Cada 4 bollitos, uno es de impuestos.

LECHE: un vaso de impuestos por cada sachet

El análisis del precio de la leche también muestra una carga impositiva considerable:

  • 26% del precio final son impuestos
  • 67% son costos (producción, logística e industrialización)
  • 7% corresponde a ganancias

El maíz —insumo clave para la alimentación animal— representa solo el 4% del precio al consumidor.

El precio se multiplica por 3,5 desde el tambo hasta la góndola.

Desglose por eslabones:

Tambo: 28%

  • Industria láctea: 26%
  • Comercio: 20%
  • Impuestos: 26%

CARNE: un cuarto kilo de impuestos por cada kilo

En el caso de la carne vacuna, el 25% del precio son impuestos, mientras que el 59% se destina a costos y el 15% a la ganancia.

El maíz representa solo el 9% del precio final, a pesar de ser clave en la alimentación del ganado.

Desde la cría hasta la carnicería, el precio se va conformando así:

  • Cría: 28%
  • Feedlot: 24%
  • Frigorífico: 2%
  • Carnicería: 21%
  • Impuestos: 25%

 

ETIQUETAS