
La decisión del Gobierno de levantar en tiempo récord el beneficio de retenciones cero generó fuertes críticas en el campo. La medida, que apenas se extendió durante tres días, se cerró este miércoles luego de que se alcanzara el cupo de 7.000 millones de dólares previstos por el decreto.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, lamentó que "muchos productores quedaron afuera" de la medida y sostuvo: “Realmente el ánimo nos duró poquito”, en diálogo con radio Mitre.
El dirigente agrario remarcó que “en este momento hay que ser muy prudente. Nunca dudamos que se iba a cubrir porque los productores íbamos a aprovechar la posibilidad de vender. Ahora bien, sí nos llamó la atención que en 48, 72 horas se cubra todo y que volvamos de vuelta como antes”.
En la misma línea, subrayó: “Se terminó tal cual lo decía el decreto. Ahora los productores tienen la capacidad de vender a los exportadores y creo van a tener una oportunidad”.
Pino también cuestionó a las cerealeras: “Queremos ver si el productor realmente pudo aprovechar este beneficio. ¿Cómo puede ser que la exportación haya emitido en tan poco tiempo tantas declaraciones juradas para cubrir semejante cantidad de dinero?”.
Respuesta del gobierno sobre las retenciones
Desde el Gobierno, el director de la Agencia de Recaudación (ARCA), Carlos Pazo, respondió a las críticas y negó que se haya favorecido a las grandes empresas del sector. Además, advirtió que el principal costo de la medida recaerá sobre el Ejecutivo: “El área política va a tener que reducir esos fondos para que no se comprometa el equilibrio fiscal”, explicó.
La voz desde Federación Agraria
La Federación Agraria también sumó su voz al reclamo. Su presidenta, Andrea Sarnari, señaló que la resolución genera “imprevisibilidad” y no incentiva la producción. "No nos pasó ni cerca, por dos motivos: porque no teníamos la cosecha en nuestras manos, la última cosecha que recolectamos fue en marzo-abril", indicó.

Andrea Sarnari
En ese sentido, agregó que quienes tenían alguna reserva "tampoco pudieron en dos días buscar mejores opciones". Y concluyó con dureza: "Al productor pequeño y mediano no lo benefició, y ni siquiera cerca le pasó de la tranquera".