AGROLINK MOTOR, Columnistas

El pedido del Gobierno a la Industria Automotriz se encontró con la realidad

Hace algunos días se había publicado en el Boletín Oficial un decreto para los fabricantes en el país trabajen al 100% de su capacidad. Sin embargo, las empresas tuvieron distintas problemáticas para poder cumplir.

En las últimas semanas se desató una fuerte polémica entre el Gobierno Nacional y la industria automotriz. En los últimos días se había decretado y publicado en el boletín oficial que todas las marcas que tengan fábrica en el país deberían trabajar al 100% de su capacidad. De no cumplir podían ser sancionadas. Si bien el pedido fue claro, la realidad no permitió las distintas firmas puedan cumplir. Piquetes, Covid e impuesto a las ganancias fueron las principales causas.

Escuchá la columna de Ariel Berra en Agrolink Radio

Por ejemplo, en el caso de Mercedes-Benz, Nissan y Renault la complicación fue la primera que se nombró anteriormente. Hubo un conflicto en los últimos días en el Puerto de Buenos Aires y eso impidió que varias piezas importantes para la fabricación de vehículos no lleguen en tiempo y forma a las plantas. Eso paró casi a cero la producción de la Sprinter, Frontier y Alaskan. La de la firma alemana en la fábrica de Virrey del Pino y las otras dos en Santa Isabel, Córdoba.

alberto2 1

Por su parte, Stellantis (ex FCA y PSA), Volkswagen y Toyota se vieron disminuidas en su grupo de trabajo por la ola de contagios que se dio dentro de sus operarios. Por tal motivo en las plantas de Palomar, Pacheco y Zárate se suspendieron turno de producción y se tuvieron que implementar cronogramas especiales para el último fin de semana.

Lee también: El Gobierno y un pedido a la industria automotriz que desató polémica

En tanto, el último punto, quizás el más polémica y del cual se habla hace más tiempo, es el impuesto a las ganancias. Los turnos computados como horas extra siguen generando resistencia entre los operarios, a pesar de las modificaciones que el Congreso realizó a la Ley de Impuestos a las Ganancias. El presidente de Toyota Argentina, Daniel Herrero, dijo que la modificación tendrá poca incidencia entre los operarios.

alberto 3

Ante esta situación pareciera complicado poder cumplir con lo pedido por el Gobierno Nacional, más allá del malestar que causó en primera medida.

ETIQUETAS