Un relevamiento de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) proyecta que la campaña 2025/26 de trigo podría marcar un récord histórico. Con una producción estimada en 24,5 millones de toneladas, el ciclo actual superaría ampliamente los registros obtenidos en la campaña 2021/22.
Según la entidad, el desempeño sobresaliente se explica por rendimientos excepcionales a nivel nacional, que incluso podrían acercarse a 80 quintales por hectárea en los mejores lotes. La BCR destacó que en las tres provincias trigueras más importantes del país se observan valores inéditos.
Ver esta publicación en Instagram
“Buenos Aires podría estar arrojando 40,8 qq/ha, superando la marca del 2021/22 de 39,5 qq/ha. Lo mismo sucede en Córdoba, que superaría con 36,8 qq/ha los 36 que obtenía en aquel entonces. En Santa Fe, la proyección de rinde está en 42,2 qq/ha, también excediendo lo obtenido en el 2010/11 (40,6 qq/ha)”, resaltó el informe.
Los primeros lotes cosechados confirman esta tendencia. En Sacanta, Córdoba, se registraron entre 60 y 65 qq/ha, mientras que “en los mejores lotes se espera que se acerquen a los 80 qq/ha”. En Entre Ríos comenzaron a verse rindes de 50 a 60 qq/ha, y en el centro de Santa Fe se ubican por encima de los 35 a 40 qq/ha, detalló la BCR.
La campaña estuvo marcada por una combinación casi perfecta de factores climáticos. Las buenas lluvias otoñales y primaverales, junto con un invierno húmedo y de alta heliofanía, crearon las condiciones propicias para el desarrollo del cultivo. A esto se sumó la ausencia de heladas durante la etapa de llenado, un punto crítico que evitó daños.
Si bien las bajas temperaturas de octubre generaron preocupación —recordando lo sucedido en la campaña 2018/19—, la humedad ambiental actuó como amortiguador y evitó pérdidas.
A diferencia del año pasado, cuando a esta altura ya se había trillado el 5% del área, el ciclo actual se extendió debido a las buenas condiciones de llenado. En el centro-sur santafesino y el sudeste cordobés, la trilla comenzará entre viernes y sábado, mientras que en el resto de la región avanzará dentro de los próximos 10 a 20 días.
Para el área núcleo, la BCR estima un rinde promedio de 50,4 qq/ha y una producción total de 8 millones de toneladas.
Los reportes iniciales elevan todavía más el optimismo. En Sacanta, en el noreste cordobés, las cosechadoras están mostrando rendimientos de 60 a 65 qq/ha, con picos de hasta 80 qq/ha y excelente calidad de grano. En Victoria, Entre Ríos, los técnicos hablan de 60 qq/ha en lotes regulares, mientras que en Paraná los primeros registros marcan 65 qq/ha.
