
El Gobierno dispuso la eliminación de retenciones para más de 200 productos de la actividad minera, entre ellos el oro, el cobre y las cales. La medida, que comenzará a regir este viernes, fue oficializada a través del Decreto 563/2025, publicado en el Boletín Oficial.
La disposición establece una alícuota del 0% para exportaciones correspondientes a rubros como minería no metalífera, metalífera, rocas de aplicación, combustibles y piedras preciosas y/o semipreciosas. Aunque incluye al cobre, que actualmente no se produce en el país, la quita no alcanza a la plata ni al litio.
El decreto también deroga el 308/2022, que había creado un registro optativo de exportaciones de cobre. La decisión se produce poco después del anuncio de un Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) para el cobre, con un proyecto estimado en más de 15.000 millones de dólares, considerado una de las mayores inversiones extranjeras directas en la historia del país.
En sus fundamentos, la norma destaca el aporte del sector minero a la economía nacional, su capacidad para generar empleo y valor agregado, así como su potencial de crecimiento. Además, subraya que la minería representa cerca del 80% de la capacidad exportadora de provincias como Jujuy, Santa Cruz, San Juan y Catamarca.
Desde la Secretaría de Minería remarcaron que la medida busca mejorar la competitividad internacional del sector, atrayendo inversiones y facilitando el acceso a nuevos mercados. Según estimaciones oficiales, la reducción de costos tributarios permitirá incrementar los márgenes de rentabilidad y sostener proyectos que requieren fuertes desembolsos iniciales.
Empresarios del rubro destacaron que, si bien la quita de retenciones es un paso importante, su impacto pleno dependerá de la estabilidad macroeconómica y de la agilización de los procesos administrativos y logísticos. También plantearon que la previsibilidad en las reglas de juego será clave para que las inversiones proyectadas se concreten en el mediano y largo plazo.