Agricultura

En Córdoba, la soja lidera con rendimiento récord y cosecha en ascenso

El Departamento de Información Agronómica de la Bolsa de Cereales de Córdoba revela nuevas estimaciones de producción para los cultivos estivales, evidenciando un prometedor panorama para la región, especialmente en el caso del cultivo de soja.

Gracias a la colaboración de la red de colaboradores, la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA) ha generado un informe detallado sobre el progreso de la cosecha en la provincia. El relevamiento corresponde al mes de mayo.

Los resultados muestran un avance significativo en el rendimiento de los cultivos, destacando la soja con un impresionante incremento interanual del 139%, duplicando así la producción de la campaña anterior.

El sorgo y el maíz también exhiben un sólido desempeño, con aumentos del 21% y 58% respectivamente.

Además, el maní muestra un avance notable, con un incremento del 71% en la producción de grano limpio y seco.

Estos datos reflejan un panorama alentador para el sector agrícola cordobés, impulsado por el trabajo conjunto y el compromiso de los productores y colaboradores de la región.

Aumenta la siembra de cultivos invernales en Córdoba gracias a las reservas de agua favorables

Cultivo por cultivo, los datos que brinda la BCCBA

SOJA

Superficie soja

Según la red de colaboradores DIA, se observó mucha variabilidad en los rindes de la soja. Entre los impactos negativos, los más mencionados fueron las elevadas temperaturas en el período crítico del cultivo y las pérdidas de granos por exceso de lluvias en el inicio de la cosecha. Por otro lado, las enfermedades de fin de ciclo que comenzaron a reportarse en el mes de abril no causaron mayores daños.

A pesar de esto, los rindes estarían siendo muy buenos, situándose 11 puntos porcentuales (p.p.) por encima del promedio histórico para la provincia y la producción estimada sería de 12,5 millones de tn, más del doble de lo obtenido en la campaña anterior.

MAÍZ

Superficie sorgo

La producción estimada sería de 18,3 millones de toneladas, superando en 34 p.p. al promedio histórico provincial. De todos modos, se observó una incertidumbre general sobre los datos productivos debido al incipiente avance de cosecha, la cual progresa lentamente. La totalidad de daños sufridos a causa de CSS podría verse reflejado en próximas estimaciones, cuando la trilla se encuentre más avanzada.

SORGO

Superficie sorgo

Si bien la cosecha tomó ritmo y avanzó un 35% más desde la estimación anterior, viene atrasada si la comparamos con la campaña precedente. El motivo reportado de este atraso es la prioridad que se le dio a la cosecha de soja y maíz, labores que estaban demoradas debido a las lluvias de abril.

MANÍ

Maní zona BCCBA

Se reporta que el arrancado está próximo a culminar en la totalidad de la superficie provincial. Debido a las lluvias del mes de abril, se retrasó el inicio de la cosecha por lo que el avance de la misma se encuentra por debajo de lo esperado para la época.

A nivel general y según estimaciones realizadas, los datos productivos se encontrarían muy por encima de los promedios históricos para el cultivo. La campaña actual se posiciona como la mejor de los últimos dos años, los cuales estuvieron fuertemente afectados por sequía.

Informe completo: Córdoba. El rendimiento de soja duplicaría al de la campaña previa