Agroactiva

"Este revuelo productivo retumba en todos los rincones del país", aseguró Rosy Nardi en AgroActiva

Con una destacada presencia de autoridades provinciales y nacionales, se inauguró la trigésima edición de AgroActiva, la mayor muestra del campo argentino. La directora general del evento destacó la importancia de esta exposición en la industria agropecuaria nacional.

Con la participación de gobernadores y funcionarios de las provincias de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos, ayer jueves 6 de junio se dio inicio formal a la trigésima edición de AgroActiva, la mayor muestra del sector agropecuario en Argentina.

La ceremonia de apertura, que incluyó el tradicional corte de cinta, se llevó a cabo en el pórtico de ingreso. Entre los presentes se encontraban Maximiliano Pullaro, gobernador de Santa Fe; Martín Llaryora, gobernador de Córdoba; Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos; la vicegobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia; el secretario de Bioeconomía de la Nación, Fernando Vilella; y la directora general de AgroActiva, Rosana Nardi.

Las voces de las diferentes provincias, Nación y la institución

Maximiliano Pullaro: Gobernador de Santa Fé

maximiliano pullaro

En presencia de un gran número de visitantes que se acercaron hasta el escenario principal, dio a los presentes la bienvenida “al corazón productivo de la República Argentina y de América Latina” y agradeció a “AgroActiva y la familia Nardi porque hace 30 años le ponen esfuerzo, garra y ganas para que podamos llevar a la agenda nacional lo que es nuestro campo, lo que es nuestra industria, en definitiva, lo que es nuestro ADN. Somos esto, somos el campo, somos la industria, pero también somos la innovación productiva, las universidades y la fuerza que va a sacar a la República Argentina adelante”.

En un mensaje dirigido al gobierno nacional, Pullaro señaló que “es muy importante que los funcionarios y el mismo presidente que estarán presentes en esta muestra puedan ver todo nuestro potencial productivo. Argentina no va a salir a través del capital financiero o del extractivismo, sino a través de mejoramos en el sistema productivo y si entendemos que tenemos que tener desarrollo en infraestructura, en materia energética, en la conectividad, para poder darle las herramientas a aquellos que hace años vienen invirtiendo”.

En ese sentido agregó que “nuestro campo no son esos enormes latifundios, sino economías familiares que vienen de generación en generación, abuelos, padres, hijos y algunos han llegado a la universidad y están intentando progresar y producir cada vez más. Son familias que hace 30 o 40 años empezaron en un garaje, en un taller y hoy por hoy empujan a la República Argentina. Por esa razón, poder poner esto en la agenda nacional para que lo puedan ver, para que lo puedan discutir, es poner futuro de la República Argentina y nuestra región acorde a los desafíos que tenemos como país”.

Martín Llaryora: Gobernador de Córdoba

Otra de las autoridades destacadas que participaron del acto inaugural fue el gobernador de la provincia de Córdoba, quien felicitó a la organización de AgroActiva por estos 30 años junto al campo y señaló que “desde el interior sabemos lo difícil que es organizar exposiciones, poner a cada una de nuestras regiones, de nuestros pueblos, en la agenda productiva nacional. Esta muestra ha logrado convertirse en una de las fiestas de la producción más grande de Sudamérica y claramente no es fruto de la casualidad, es fruto del esfuerzo conjunto”.

En referencia al interior productivo del país, Llaryora mencionó que históricamente “hemos sufrido una visión particular por parte de la Capital nacional. Una visión que no entiende que las obras para nosotros son progreso, que no se pueden medir las obras por cantidad de habitantes. Necesitamos producir, sacar nuestra producción, mejorar la energía. Y es por eso que a veces nos ven a los gobernadores peleando por las obras que faltan. Nos ven a los gobernadores como al principio queriendo y acompañando un Gobierno nacional que hoy está proponiendo una nueva visión de la economía”. En ese sentido, señaló que están “esperanzados en las palabras del presidente cuando dijo voy a bajar la inflación, voy a acomodar la economía y después voy a bajar los impuestos. Y cuando empiecen a bajar los impuestos, yo le voy a enviar al presidente el mensaje que lo que queremos es que de una vez por todas saquen las malditas retenciones. Empecemos por bajar las retenciones para hacer a nuestro campo más productivo”.

Rogelio Frigerio: Gobernador de Entre Ríos

El gobernador de la provincia de Entre Ríos, también hizo uso de la palabra durante el acto inaugural. “Cuando Maximiliano Pullarlo me invitó a participar de la inauguración pensamos en que teníamos que estar juntos en la muestra más importante del país, defendiendo al norte del país y plantándonos frente a errores recurrentes que se cometen en la política argentina de creer que siempre al campo se le puede sacar algo más. El campo es el que nos va a sacar de esta situación, como lo ha hecho siempre, en cada crisis, siempre ha sido el campo la locomotora de la recuperación y del crecimiento de la Argentina y nosotros desde las provincias vamos a acompañar ese proceso y lo estamos haciendo con un enorme esfuerzo. Tal es el caso de los créditos a la producción que estamos subsidiando y el trabajo para mejorar con pocos recursos la infraestructura de nuestras provincias”.

Fernando Villela: secretario de Bioeconomía de la Nación

El secretario destacó la importancia de la exposición, reconociendo el honor por participar de la misma. “Es una enorme muestra federal del campo argentino y es un honor poder estar aquí, poder participar activamente en un día en el cual además nos va a visitar el Presidente”, aclaró.

Además, destacó el acceso al financiamiento para la compra de maquinaria y el apoyo del Gobierno Nacional al sector agroindustrial. En ese marco, mencionó la posibilidad de reducir retenciones con el respaldo del presidente y las entidades del campo.

“Estamos en el corazón agrícola de Argentina, en un entramado de las viejas colonias donde han derivado justamente en esta potente industria de maquinarias que también se exponen expuestas en la muestra”, dijo el funcionario.

Consultado sobre el pedido de varios Gobernadores que participaron de la muestra por una baja en las retenciones, el funcionario nacional admitió que “el presidente (Javier Milei) está cumpliendo las promesas” de campaña.

En ese marco respondió: “Este es un sector que estuvo frenado por estrategias y políticas desacertadas, pero el Gobierno está cumpliendo su palabra; está regularizando la economía, derrotando a la inflación, bajando el déficit fiscal, y pronto bajará las retenciones”.

Para Vilella, esta construcción importante que está llevando adelante el Gobierno, tiene a los productores como sus principales socios. “El INTA, El Senasa, la pata financiera a través del Banco Nación, que ya otorgó 1600 millones de dólares, son entidades que impulsan nuestros desafíos políticos”, concluyó.

Javier Milei en Agroactiva: 30 frases destacadas de su discurso

Rosana Nardi: directora general de AgroActiva

La directora general de AgroActiva, destacó y agradeció la presencia de las autoridades nacionales y provinciales e hizo una reflexión sobre la muestra. “La mayor exposición a campo abierto cumple hoy 30 años. Campo abierto. Siempre me pareció una frase rara, porque yo pensaba, el campo siempre es abierto, o sea, siempre está al aire libre. No me imaginaba un campo cerrado. Pero hace un par de noches, cuando empezamos todos los que hacemos AgroActiva a no dormir bien, por la ansiedad, el entusiasmo que nos genera estar trabajando todo un año para estos días, solamente son cuatro y no podemos fallar en nada, se me cruzó esa frase nuevamente. Campo abierto. Y me di cuenta que a veces las palabras saben lo que queremos decir antes que nosotros mismos.

Porque ciertamente AgroActiva es una exposición a campo abierto, a corazón abierto. Acá el campo se abre y se ofrece generoso para darse a conocer en su mejor versión. Abierto a los intercambios, a la tecnología. En AgroActiva el campo está abierto como en ningún otro lugar. Para que lo conozcan, conozcan a su gente trabajadora, creativa, profesional, productiva. Campo abierto a las propuestas, a las oportunidades, a la interacción público-privada. Abierto al mundo, a los negocios. Y también abierto al encuentro y a la alegría.

El campo genuino se muestra en esta exposición y la onda expansiva de este revuelo productivo que armamos tierra adentro retumba en todos los rincones del país. ¿Qué será lo que tiene AgroActiva? ¿Qué es ese valor agregado que la destaca? ¿Esa energía indescriptible? Porque todo cambia todo el tiempo. Pero yo les puedo asegurar que en los 30 años que tenemos de trayectoria el único denominador común que tuvieron todas las ediciones de AgroActiva fue la alegría de la gente.

La gente de campo que se apropia de estas calles, que muestran su esencia, su identidad, su fortaleza y su enorme potencia productiva. No hay nada más importante que las personas. De los 30 años de AgroActiva y de nuestros comienzos solo quiero hablar de la gente también. De los empresarios, nuestros clientes y amigos que estuvieron desde el principio y nos hicieron grandes, los de fierro. El público agroactivista, la gente de campo que viene a AgroActiva con la alegría porque saben que acá no son visitantes, acá son locales. Miles de personas que con su entusiasmo y energía arrolladora convirtieron a AgroActiva en un evento de culto”.