La Rural

“Fortalecer a los pueblos es fortalecer al país”: cuáles son los desafíos y oportunidades de las localidades rurales

La Fundación ES VICIS presentó su propuesta de desarrollo de localidades rurales en el Patio Brangus de la Exposición Rural de Palermo. Historias de transformación, arraigo y repoblación, contadas por sus protagonistas.

“Fortalecer a los pueblos es fortalecer al país”: cuáles son los desafíos y oportunidades de las localidades rurales. Éste fue el disparador de una actividad que contó con un notable marco de público y el testimonio de referentes de tres pueblos santafesinos en la Rural de Palermo.  La iniciativa, permitió visibilizar el trabajo que la Fundación ES VICIS, a través de sus programas Bienvenidos a mi Pueblo Yo Emprendo en mi Pueblo, viene impulsando en pequeñas localidades rurales con el foco puesto en el arraigo como una herramienta de transformación social y económica.

En el comienzo de la actividad, Mercedes Manfroni, Coordinadora de los programas Bienvenidos a mi Pueblo y Yo Emprendo en mi Pueblo de Fundación ES VICIS, destacó el rol del campo como aliado clave en el desarrollo territorial sostenible: “Quisimos traer a esta exposición la voz de los pueblos rurales, que son lo que son por el campo, y viceversa. Son aliados naturales y creemos que todavía hay mucho para trabajar en esa alianza”.

Pueblos rurales: realidad local y compromiso

A continuación, Jorgelina Aguirre, tambera y dirigente local de Maggiolo, compartió su experiencia desde una mirada comunitaria y productiva: “Todos tenemos que tomar conciencia de nuestra importancia dentro de la sociedad. Nuestros campos no están al lado de la capital federal, no están al lado de Rosario ni al lado de Santa Fe. Si no nos comprometemos con la realidad local, es muy difícil que luego obtengamos beneficios de todo eso”.

Aguirre también contó cómo el año pasado, gracias a la campaña organizada por Bienvenidos a mi Pueblo, se mudó un médico rosarino a Maggiolo, dado que el hospital local necesitaba sumar un profesional para poder satisfacer correctamente las demandas de la comunidad en materia de salud.

Posteriormente, Gonzalo Goyechea, presidente comunal de María Teresa, subrayó la importancia de promover instancias de participación ciudadana en las comunidades y de trabajar con todos los sectores de manera estratégica y coordinada. Para optimizar ese trabajo contó: “Acabamos de finalizar una encuesta con la fundación Es Vicis, con la que alcanzamos al 50 por ciento de los hogares para conocer cuáles son las demandas, las expectativas y las necesidades de cada vecino o de cada vecina. Queremos una visión prospectiva, pensando qué pueblo queremos para los próximos 10, 15 o 30 años”.

Finalmente, Agustín Romegialli, presidente comunal electo de Labordeboy, relató el impacto de las acciones de fortalecimiento de los emprendimientos para fomentar el arraigo en su localidad y presentó a Benjamín Spadoni y Natasha Dubrowsky, dos emprendedores de Labordeboy que fueron capacitados y reconocidos por el programa “Yo emprendo en mi Pueblo” en su edición 2024. “Sabemos que muchos jóvenes se van a las ciudades por falta de oportunidades. Para fomentar el arraigo estamos trabajando puntualmente en la capacitación y en las mentorías de muchos jóvenes que se suman a emprender”, destacó Romegialli.

La presentación contó con la participación de representantes de diversas instituciones, empresas y organizaciones comprometidas con el desarrollo local, y fue una oportunidad para intercambiar ideas sobre cómo potenciar el crecimiento de los pueblos argentinos con una mirada sostenible, inclusiva y participativa.

rurales

En la imagen, de izquierda a derecha: Jorgelina Aguirre, tambera y dirigente local de Maggiolo; Mercedes Manfroni, Coordinadora de los programas Bienvenidos a mi Pueblo y Yo Emprendo en mi Pueblo de Fundación ES VICIS; Gonzalo Goyechea, presidente comunal de María Teresa; y Agustín Romegialli, presidente comunal electo de Labordeboy.

Fundación ES VICIS:

Es una organización sin fines de lucro, de Suiza, que a través de sus programas Bienvenidos a mi Pueblo y Yo Emprendo en mi Pueblo impulsa en Argentina la revitalización, el arraigo y la repoblación sostenible de pequeñas localidades rurales. La capacitación de emprendedores es una de sus acciones fundamentales para favorecer el impulso económico de los pequeños pueblos.