Ganadería

Garrapata común del bovino: cómo controlarla estratégicamente

Con la finalidad de controlar la garrapata común del bovino, INTA presenta un esquema que busca generar pasturas con bajos niveles de infestación con un número mínimo de tratamientos anuales.

En áreas subtropicales del norte de Argentina, la gran cantidad de garrapatas Rhipicephalus microplus causa pérdidas significativas en la ganancia de peso de los animales, daño en los cueros, mortalidad y menor producción láctea, además de costos elevados en su control y enfermedades transmitidas.

Un equipo del INTA ha validado un protocolo de control estratégico aplicable tanto en el NOA como en el NEA para mitigar estos impactos.

Control estratégico de garrapata en bovinos

Santiago Nava, investigador de la EEA del INTA Rafaela, explicó que este control estratégico consiste en aplicar tres tratamientos entre el final del invierno y la primavera para reducir la primera generación de garrapatas, afectando negativamente a las siguientes generaciones.

Néstor Fabián Sarmiento del INTA Mercedes, Corrientes, señaló que este enfoque mantiene bajos niveles de infestación durante el año si las garrapatas son susceptibles a las drogas usadas.

Para elegir los tratamientos adecuados, es crucial realizar bioensayos in vitro o pruebas de eficacia a campo que evalúen la susceptibilidad de las garrapatas a diferentes grupos químicos. También es importante respetar los intervalos entre tratamientos, que deben considerar el poder residual del acaricida, y evitar tratamientos sucesivos con drogas que tengan el mismo modo de acción.

En zonas favorables para R. microplus o en establecimientos con razas británicas, pueden ser necesarios tratamientos tácticos adicionales en verano y otoño. Estos son aplicaciones puntuales de acaricidas a grupos específicos de bovinos cuando se observan altos niveles de infestación.

Garrapata bovina

Encuentro con referentes para compartir información sobre garrapata

En el marco del Procisur, se realizó un encuentro con expertos de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay para debatir sobre la resistencia de drogas en garrapatas y desarrollar protocolos y estrategias comunes. Fernando A. Paolicchi, coordinador del Programa Nacional de Salud Animal del INTA, destacó la importancia de homologar métodos y avanzar en estudios de resistencia y alternativas de control, como el uso de fitoterápicos y vacunas.

Cultivos de servicio: clave para una agricultura más sostenible y resiliente