Clima

Vuelven las lluvias y hay alerta por los niveles de exceso de humedad en el suelo: en qué zonas va a llover durante la próxima semana

Desde hoy viernes y hasta el lunes, luego de comenzar la primavera, gran parte de Argentina rural se verá afectada por un frente frío que interrumpe un período cálido con elevado contenido de humedad. Se esperan tormentas fuertes (algunas con granizo), lluvias abundantes, viento y marcadas oscilaciones térmicas. Las zonas agrícolas y ganaderas deberán prepararse: riesgos en infraestructura, riego, drenajes, salud animal y logística de transporte.

El inicio de la primavera, según el SMN,  llega con un combo climático que exige máxima atención del campo argentino: desde este viernes 19 y hasta el lunes 22 de septiembre, un frente frío avanzará sobre gran parte del territorio nacional generando un escenario de marcada inestabilidad. Tormentas localmente fuertes, lluvias abundantes —con acumulados que en algunas regiones podrían superar los 60 milímetros—, ráfagas intensas de viento y posibles episodios de granizo pondrán a prueba tanto a la producción agrícola como a la ganadera. A esto se suma un descenso térmico pronunciado, que llevará las temperaturas de valores primaverales a registros fríos en pocas horas, impactando directamente en la logística de cosechas, en la siembra de cultivos de primavera y en el bienestar animal.

Pronostico día a día con la llegada de la primavera

Viernes 19

  • Zonas más afectadas: centro del país (Buenos Aires, sur de Córdoba, sur de Santa Fe), litoral, NEA, algunas provincias del NOA; también provincias cordilleranas del oeste con alertas por vientos.
  • Fenómenos esperados: tormentas aisladas a fuertes hacia la tarde-noche, con posibilidad de granizo, ráfagas de viento, descargas eléctricas. Lluvias de variada intensidad; en algunas zonas los acumulados podrían ser significativos, especialmente si se prolongan.
  • Temperaturas: aún no se espera descenso marcado hasta después de que pase el frente, pero las noches y madrugadas pueden comenzar a sentirse más frescas, especialmente en zonas altas o lejos de la costa.
  • Impactos rurales:
    1. Suelos ya saturados podrían no absorber nueva lluvia; riesgo de encharcamiento, charcos, deterioro de masa de suelo en lotes bajos.
    2. Maquinaria y transporte: caminos rurales, tranqueras, accesos pueden volverse intransitables o peligrosos; hacer traslados temprano o buscar días secos.
    3. Ganadería: animales sin cobertizo expuestos al agua pueden enfermar; estrés térmico matinal/vespertino.
    4. Siembra / plantaciones sensibles al exceso de agua pueden experimentar problemas de germinación, pudrición de semillas, enfermedades fungosas.
primavera

Sábado 20

  • Zonas afectadas: extensión del frente hacia litoral, NEA, sur del Chaco, Corrientes, Santa Fe; también zonas centrales pampeanas. Las provincias cordilleranas seguirán con viento fuerte.
  • Fenómenos: tormentas más frecuentes y organizadas, lluvias abundantes intermitentes, posibilidad de ráfagas intensas; el granizo puede ocurrir en algunos sectores de forma local. Posible fenómeno de “chaparrones” intercalados con períodos menos lluviosos.
  • Temperaturas: máximas disminuirán respecto al viernes, especialmente después del evento. Mínimas caerán más en la noche y madrugada.
  • Impactos rurales:
    1. Humedad prolongada puede poner en riesgo tolerancia de los cultivos a enfermedades foliares, mildiu, roya, etc.
    2. Infraestructura agrícola: cobertura de silos, techos livianos, invernaderos, túneles plásticos pueden dañarse por viento o granizo.
    3. Cosechas tardías: cerrar ventanas para recolección; evitar dejar granos secos al aire o en zonas sin cobertura.
    4. Alimentos y pasturas: en arrozales, cañaverales, lotes de sorgo, maíz, la acumulación de agua puede frenar el crecimiento; pasturas saturadas generan problemas de acceso del ganado.

Domingo 21

  • Zonas afectadas: mejorías parciales en algunas regiones; aún se esperan lluvias dispersas e inestabilidad residual en el litoral y norte. Las provincias del centro pampeano aún pueden sufrir cielos nublados, lluvias intermitentes.
  • Fenómenos: tormentas aisladas, lluvias variables dependiendo del lugar. Cielo parcialmente nublado. Menos probabilidad de eventos severos que el sábado, pero no se descartan algunos focos de tormenta fuerte.
  • Temperaturas: continuarán en descenso, especialmente mínimas bajas en amanecer. Día más fresco que sábado en muchas zonas.
  • Impactos rurales:
    1. Aprovechamiento de ventanas secas: tareas de mantenimiento, transporte, fumigaciones si las condiciones lo permiten.
    2. Protección contra heladas débiles: en zonas altas del sur de Buenos Aires, La Pampa, Patagonia norte, si despeja por la noche.
    3. Revisión post tormentas: daños en alambrados, corrales, cercos, cortavientos podrían afectar al ganado.
    4. Atención a la ventilación en galpones para evitar enfermedades respiratorias por humedad.

Lunes 22

  • Zonas afectadas: mejoría general en el centro y norte del país. Zonas del sur del país aún frías al amanecer. Nubes residuales. Vientos del sur/seco comenzando a dominar algunas áreas.
  • Fenómenos: mayor estabilidad, disminución de precipitaciones, cielos parcialmente nublados; posibilidad de heladas débiles en madrugadas frías.
  • Temperaturas: máximas más templadas en la tarde; mínimas frías al amanecer, especialmente en zonas rurales sin cobertura.
  • Impactos rurales:
    1. Recuperación de labores agrícolas interrumpidas: transporte, recolección, tareas que requieren cielo más despejado.
    2. Planificación para próximos días dado que estos lunes podrían servir de respiro.
    3. Protección del ganado al amanecer: frío matinal puede afectar animales jóvenes o sin buena cobertura.
    4. Revisión de riego si fuera necesario; suelos mojados secarán progresivamente, pero se debe tener cuidado con humedad residual en raíces.
primavera

Riesgos porcentuales y alertas destacadas

  • Alertas amarillas ya emitidas para lluvias, viento en varias provincias, incluyendo zonas del interior bonaerense, cordilleras, etc.
  • Probabilidad de granizo localizada: principal riesgo en tormentas del viernes-sábado conforme avanza el frente.
  • Acumulados de lluvia: entre 20-60 mm, con posibilidad de superarse en forma puntual especialmente en sectores donde ya hay saturación del suelo.

Recomendaciones estratégicas para el agro

  1. Actuar temprano: anticipar actividades críticas que requieran suelo firme, transporte, cosecha, reparación de infraestructura antes de que lleguen lluvias fuertes.
  2. Fortalecer drenajes y canales: asegurar desagües libres, zanjas, cunetas en buen estado para evitar anegamientos.
  3. Refugio del ganado: prever resguardo para noches lluviosas, madrugadas frías; contar con zonas altas y secas.
  4. Control sanitario y fitosanitario: aplicar fungicidas profilácticos si se anticipan lluvias prolongadas; vigilar enfermedades respiratorias en animales.
  5. Protección de estructuras: revisar techos, alambrados, cercos, galpones, identificar puntos débiles ante viento y granizo.
  6. Seguridad del personal rural: coordinar horarios teniendo en cuenta condiciones climáticas, contar con vestimenta para lluvia/frío, evitar exposición prolongada.
  7. Seguro ante riesgos: si hay seguros agrícolas o para animales, revisar cobertura por granizo, tormentas; documentar posibles daños con fotografías inmediatamente.

 

ETIQUETAS