
Un grupo de productores yerbateros de Misiones presentó una denuncia penal contra el presidente Javier Milei por incumplimiento de los deberes de funcionario público. La medida se tomó luego de reiterados intentos de diálogo sin respuesta y tras meses de caída en el precio que reciben los productores por la hoja verde.
"Esto lo venimos reclamando desde hace bastante tiempo, siempre tratando de agotar por el diálogo todo lo que tiene que ver con la actividad yerbatera", explicó Jorge Skirczuk, productor yerbatero de la provincia. Según relató, la situación se agravó a partir del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de diciembre de 2023 y marzo de 2024, que permitió la importación de productos de la canasta básica, entre ellos la yerba mate. "Empezó a caer el precio, pero para el productor solamente", señaló.
Por otro lado, el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) es el organismo encargado de regular el sector y establecer precios de referencia. Sin embargo, Skirczuk denunció que desde la asunción de Milei el organismo está acéfalo: “Tenemos un instituto nacional que fue creado allá por el 2002, donde la ley dice que el presidente de la Nación es el que tiene la facultad de nombrar al presidente del instituto”.
Tras múltiples gestiones fallidas, los productores decidieron recurrir a la vía judicial. "No se logó nada hasta ahora. Viajamos varias veces a Buenos Aires, a la Casa Rosada, a la Cámara de Representantes y no hemos tenido eco. Entonces, la decisión fue de un grupo de productores de hacer esta denuncia como para que de una buena vez por todas el presidente nombre un presidente del INYM", afirmó.
Consultado sobre los intentos de diálogo con el gobierno nacional y provincial, el productor yerbatero señaló: "Desde enero de 2023, un grupo de productores se reunió con la vicepresidenta de la Nación, estuvimos en el Congreso, en la Secretaría de Agricultura, y nada. También en la Casa Rosada, hemos intentado por todos los lugares y varios viajes a Buenos Aires, que no es fácil movilizar".
En paralelo a la denuncia, continúan los acampes y cortes de ruta en distintos puntos de Misiones. "Si bien hubo un posible acuerdo con un grupo de productores en la zona de Andresito del Norte, los demás acampes de la provincia siguen activos", explicó. Según los cálculos del INYM, el costo de producción de la hoja verde es de $352 por kilo, pero los secaderos están pagando $301 en algunas zonas. "Están por debajo de lo que es, claro, bastante por debajo de hecho", lamentó Skirczuk.
Por último, Cabe destacar que la falta de políticas de protección para el sector pone en riesgo a miles de familias. "Nosotros advertimos que se puede producir un nuevo éxodo rural, donde los pequeños productores terminen en las periferias de los pueblos dependiendo del asistencialismo", concluyó Skirczuk.