
El sector agropecuario entra en un nuevo trimestre de incertidumbre climática. Según el último Informe Agrometeorológico Semanal (AgroMet) del INTA, actualizado al 1 de octubre de 2025, el fenómeno ENSO se encuentra en fase Neutral, pero el tablero climático se inclina rápidamente hacia una fase La Niña con una probabilidad del 60% entre octubre y diciembre.
Si bien se espera que este evento sea de corta duración, su impacto podría sentirse con fuerza en una zona clave para la producción:
- Las provincias del Litoral y el noroeste de la Patagonia tendrían un acumulado de lluvias inferior a lo normal.
- En contraste, el noroeste argentino (NOA) podría ser la excepción, con chances de precipitaciones normales a superiores a las habituales.
En cuanto al termómetro, la noticia es clara: se esperan temperaturas medias superiores a lo normal en la mayor parte del país, con especial intensidad en las provincias del centro, como Córdoba.
Alerta de la semana: riesgo de heladas
La primera semana de octubre (2 al 7) exige máxima precaución. El informe del INTA lanza dos alertas cruciales que afectan directamente la sanidad animal y la siembra:
- Riesgo Crítico Ovino: el este de la región Pampeana y la Patagonia están bajo alerta por un riesgo de enfriamiento ovino crítico. Los productores deben movilizar a las majadas recién esquiladas y proteger a los neonatales ante el descenso brusco de la sensación térmica.
- Vuelven las Heladas Agronómicas: a partir del domingo 5 de octubre y hasta el martes 7, el frío podría golpear de nuevo. Hay probabilidad de heladas agronómicas (temperaturas menores a 3∘C) en la provincia de Buenos Aires, un llamado a estar atentos para los cultivos sensibles de la zona.
Paralelamente, el extremo norte del país experimentará picos de calor extremo, con máximas que podrían rozar los 38∘C, mientras que el centro-este y noreste del país enfrentarán lluvias y tormentas fuertes, algunas con riesgo de granizo.
El pulso de la siembra: el maíz demorado
La campaña gruesa se mueve a un ritmo dispar. el informe de Estimaciones Agrícolas (SAGyP) marca las siguientes tendencias:
- Trigo: la condición es buena en general, pero persisten focos de anegamiento en zonas bajas, un dolor de cabeza que las lluvias de septiembre no permitieron resolver.
- Maíz: solo el 12% del área nacional fue sembrada. La implantación está demorada en varias zonas por los excesos hídricos. Si bien los lotes sembrados están bien, el atraso es notorio.
- Girasol: avanza a paso firme, con un 26% del área de intención de siembra ya implantada y con un estado general favorable.
El mensaje final para el productor es claro: la transición a La Niña obliga a afinar la toma de decisiones en la compra de insumos, manejo de variedades y planificación de siembra, priorizando la gestión del riesgo hídrico y las alertas puntuales de esta primera semana de octubre.