
Los trabajadores de la carne de todo el país habían anunciado un paro de 24 horas como parte de su reclamo por un aumento salarial, pero la medida se vio interrumpida por la conciliación obligatoria dictada por el Gobierno. Actualmente, las actividades en los frigoríficos funcionan sin alteraciones.
El sindicato que representa a los trabajadores, la Federación de Sindicatos de Trabajadores de la Carne (Fesitcara), había previsto la medida de fuerza a partir de la medianoche del viernes 21 de marzo, argumentando que aún no habían recibido una respuesta favorable a sus demandas salariales
“Ante la ausencia de respuestas a nuestros reclamos por la mejora salarial, hemos decidido parar las actividades en los frigoríficos de todo el país", anunció Fesitcara en un comunicado. Sin embargo, minutos después, el Ministerio de Capital Humano resolvió intervenir con la conciliación obligatoria, para que a las partes reanuden las negociaciones y se suspendan la medida de fuerza por 15 días.

El paro había sido decretado en un contexto de creciente tensión, con los trabajadores pidiendo una recomposición salarial acorde con el aumento de los costos de vida, mientras que las cámaras empresarias aún no habían logrado ofrecer una propuesta que satisfaga a los empleados del sector. “Seguimos esperando una respuesta que refleje las condiciones actuales del mercado y la inflación”, agregó en sindicato, que está bajo la conducción de Gabriel Vallejos.
El Gobierno, por su parte, no solo busca resolver la disputa salarial, sino también mantener la estabilidad en un sector que es sumamente importante para la economía argentina. Para ello, el Ministerio de Capital Humano convocó a una audiencia virtual el próximo 27 de marzo a las 14:00, donde se buscará avanzar en las negociaciones.