Agricultura

Luego de las sembradoras eléctricas, ¿llegan los maiceros eléctricos?

La tecnología en el agro avanza con mucha fuerza y hay mucho trabajo humano detrás de ella. Tras las sembradoras eléctricas es inminente la llegada de los maiceros eléctricos.

La tecnología y el trabajo humano detrás de ésta avanza fuerte. Ahora, parece, llegarían los maiceros eléctricos.

En este sentido, vale destacar que hace menos de diez años las sembradoras eléctricas se dispersaron de importante manera en el territorio nacional y en el mundo.

En esta línea es importante aclarar que se trata de equipos que llevan diferentes dispositivos eléctricos de dosificación. Los mismos reemplazan a lo que se conoce como cadenas y demás dispositivos relacionados con la transmisión mecánica.

Pero ahora hay una novedad que se instaló tanto en las máquinas salen desde sus fábricas, como también en los equipos usados, a través del retrofitting.

Así las cosas, el trabajo de dar un nuevo funcionamiento a las sembradoras usadas y proveerlas de nuevas tecnologías ya es uno de los negocios con más actividad en el mercado nacional de la maquinaria agrícola.

¿Qué son los maiceros eléctricos?

Ahora parece que dicha tecnología que se usa paras las sembradoras se extendería hacia otras maquinarias, como lo son los cabezales de los maiceros

Es que, al igual que en los equipos de siembra, los cabezales de recolección de maíz igualmente poseen muchísimos sistemas de transmisión para el accionamiento de cajas, cadenas, rolos y demás partes móviles.

Y, respecto a los motores eléctricos, asumirían algunas de esas funciones. Y hay grandes ventajas: ya fueron probados en las sembradoras, donde se destacan la simplicidad de su funcionamiento y la posibilidad de realizar diferentes ajustes en tiempo real.

maiceros

Como ilustración, un cabezal de cosecha de maíz de gran tamaño, dotado de mecanismos eléctricos en cada fila, podría ajustar las curvas, aumentando la velocidad de las cadenas en las filas que se encuentran en el lado externo de la curva.

En este contexto es importante destacar que en Expoagro 2025 una empresa cordobesa hizo una exhibición con un prototipo de maicero eléctrico y anduvo muy bien.

Pruebas a campo de los maiceros eléctricos

Al inicio, la caja dio resultados buenos, aunque falta la prueba de fuego.

También, es importante decir que los testeos a campo, se lleva a cabo en cabezales maiceros que se someten a las exigencias que afronta una plataforma durante su trabajo.

Todas estas experiencias se realizarán en la próxima campaña y, de ser homologadas, la caja podría abrir la etapa de los cabezales maiceros eléctricos en Argentina.