Actualidad

Milei al campo: “yo odio las retenciones, y hacia 2031 vamos a devolver 500 mil millones de dólares en baja de impuestos”

En una entrevista con Antonio Laje en A24, el presidente Javier Milei defendió la decisión de llevar las retenciones a cero, negó que la medida haya beneficiado solo a un grupo reducido de agroexportadoras y aseguró que el impacto fue directo en el precio de la soja. Además, ratificó que su objetivo es reducir impuestos de manera sostenida y proyectó una devolución histórica a los argentinos en materia fiscal.

Durante la entrevista, el presidente Milei fue consultado sobre las críticas que señalaron que la baja de retenciones fue un negocio para “cuatro o cinco” empresas. “Falso”, respondió de manera tajante. Para justificarlo, detalló: “Antes de la medida, ¿sabes cuánto estaba el precio de la tonelada de soja? US$ 295, ¿sabes cuánto está hoy? US$ 350. Te das cuenta que sí se beneficiaron los productores”.

El mandatario agregó que las agroexportadoras que registraron Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) por US$ 7000 millones ahora deben salir a comprar grano en el mercado interno. “No tienen todos los granos, tienen que comprar. El mejor reflejo es que de US$ 295 la tonelada de soja te vas a US$ 350. Es más, cuando estaba el kirchnerismo la soja estaba en US$ 600 y el productor recibía US$ 250. Hoy en Chicago está a US$ 400 y recibe US$ 350, es el precio más alto de los últimos 25 años”, subrayó.

Milei también apuntó contra algunos dirigentes rurales y contra el tratamiento mediático de la medida: “Los medios quieren sembrar discordia. Y los productores o referentes del campo que salieron a rechazar la medida tienen incentivos políticos para decir cosas que son falsas. Invitá a Juan Pazo y te lo explica a la perfección”.

“Yo odio las retenciones”

Consultado sobre los pasos a seguir, Milei volvió a ratificar su postura: “La idea hacia adelante siempre es bajar impuestos. De hecho, nosotros le hemos bajado 43 cargas al campo. Tendría que buscar la lista; son 43 mejoras que se le dio de manera directa al campo. Yo odio las retenciones”.

El Presidente también criticó otros tributos. A nivel provincial, calificó al impuesto a los Ingresos Brutos como “muchísimo peor que las retenciones”. Y, en el plano nacional, señaló que existen dos gravámenes “siniestros”: el Impuesto a los Débitos y Créditos Bancarios —conocido como “impuesto al cheque”— y las retenciones.

Nosotros qué dijimos: que en la medida que la economía crezca y podamos sostener el equilibrio fiscal, vamos a bajar impuestos. ¿Sabes cuánto bajamos? Dos puntos y medio del PBI. O sea, no es que no estamos… bajamos fuertemente el gasto público y además bajamos los impuestos”, defendió.

Un plan fiscal a largo plazo

Finalmente, Milei insistió en que la hoja de ruta del equipo económico tiene como horizonte la reducción sistemática de la carga impositiva. “En nuestro plan fiscal, que está diseñado por el equipo de ‘Toto’ Caputo, en una hipótesis que nosotros pudiéramos seguir en esta dinámica hasta el 2031, porque planteas el escenario así, ¿sabes cuánto le vamos a estar devolviendo a los argentinos en bajas de impuestos? 500 mil millones de dólares, o sea, más que lo que debemos hoy”, sostuvo.

Y concluyó: “Nosotros cuando llegamos había 450.000 millones de dólares de deuda consolidada entre Nación y Banco Central, Tesoro y Banco Central. Hoy hay 450.000, o sea, además en estos 20 meses pagamos deuda. Lo que te quiero decir es que, de acá al futuro, de mantenerse la hipótesis base de crecimiento, le vamos a devolver a los argentinos 500 mil millones de dólares. Mirá si estamos pensando seriamente en bajar los impuestos”.