Actualidad, Economía

Monotributo: cuándo se hace la recategorización

Hay dos fechas claves al año que los monotributistas deben tener en cuenta.

Según informa la AFIP en su portal oficial, "los períodos de recategorización son cada 6 meses, en enero julio, y cuando llegan, se debe evaluar la actividad de los últimos 12 meses".

Asimismo, se puntualiza que "si hubo cambios en los ingresos, alquileres, superficie del local o energía consumida, hay que ingresar con clave fiscal para recategorizarse; si no se hace, se entiende que no hubo cambios y se permanece en la misma categoría".

La recategorización se realiza del 1 al 20 de enero y julio.

Monotributo: cómo se calcula la recategorización

En el portal de la AFIP, se incluye el cuadro de Montos y categorías vigentes, que permite establecer los parámetros y valores a abonar por los monotributistas.

Las categorías van de la A a la K y, de acuerdo a los ingresos brutos del monotributista, se calcula el importe mensual correspondiente al monotributo.

Por ejemplo, una persona que facture mensualmente hasta 175.690 pesos pagará 13.178 pesos en concepto de monotributo por mes (categoría A).

Del archivo: Con el desempate de Victoria Villarruel, el Gobierno consiguió la Ley Bases