Agricultura

Nuevo mapa revela la evolución de la chicharrita en Entre Ríos

El INTA Entre Ríos ha presentado por primera vez un detallado mapa que muestra la densidad relativa de la población de chicharritas, ofreciendo resultados actualizados quincenalmente y accesibles en línea de manera gratuita. Este avance es crucial para evaluar cómo varía la población de este insecto durante el otoño e invierno, fortaleciendo así las herramientas técnicas para proteger los cultivos de maíz.

Adriana Saluso, investigadora del Laboratorio de Entomología del INTA en Paraná, destacó la importancia del primer mapeo de la densidad poblacional de la chicharrita en Entre Ríos. Además, enfatizó que este recurso actualizado permitirá a los productores estimar la presencia de chicharritas por hectárea, adaptándose a las condiciones climáticas variables y previendo la densidad en el sistema.

Monitoreo de la chicharrita: clave para combatir una plaga que amenaza al maíz

Por otro lado, destacó que esta información se actualiza cada dos semanas, está disponible online y es de acceso libre y gratuito.

Este avance forma parte de la estrategia nacional del INTA para monitorear la chicharrita, con planes de expansión a nivel nacional desde Jujuy hasta Buenos Aires y desde San Luis hasta Entre Ríos. Los especialistas del INTA también se proponen estudiar y caracterizar la distribución del insecto en todo el territorio argentino, identificando los factores meteorológicos que más afectan la densidad relativa de este vector.