Empresas, Actualidad

Invierten S$ 17,5 millones para una granja porcina de gran escala

Migror avanza en la construcción de galpones para engorde de porcinos

La empresa Mirgor Agro continúa fortaleciendo su presencia en el sector agroindustrial con un ambicioso proyecto que busca transformar la producción de porcinos en Argentina. En el marco de ExpoAgro 2025, la compañía anunció la construcción de nuevos galpones destinados al engorde de cerdos, una inversión estratégica que permitirá agregar valor a las materias primas y consolidar el crecimiento del sector.

Un proyecto de gran escala

Este proyecto, que implica una inversión de US$ 17,5 millones, apunta a la producción de 96.000 cerdos al año, con una facturación estimada en US$ 10 millones. Para llevarlo adelante, Mirgor Agro trabaja junto a Ingacot Agroindustrial S.A. y EDP Agro S.A., dos socios estratégicos que aportan su experiencia en distintas etapas del proceso.

Mirgor Agro se encargará de la infraestructura y la inversión inicial, mientras que Ingacot Agroindustrial aportará los animales y gestionará tanto la operación como la comercialización. Por su parte, EDP Agro será responsable de proveer el alimento desde su planta industrial en Bolívar.

Porcinos

Sustentabilidad e impacto local

El proyecto no solo busca eficiencia productiva, sino que también incorpora prácticas sustentables. Entre las medidas adoptadas, se destacan el uso optimizado del agua, la aplicación de la metodología 5S para la mejora continua y un sistema de aprovechamiento de efluentes que contribuye a la fertilización de suelos.

La infraestructura contempla:

  • 2.200 madres
  • 2 sitios de engorde
  • 12 galpones con capacidad para 3.500 plazas cada uno

En términos de producción, se estima que la planta alcanzará un rendimiento anual de 11.124 toneladas de carne, consolidándose como un actor relevante en la industria.

Generación de empleo y desarrollo regional

Además de fortalecer la producción nacional, la inversión de Mirgor Agro tendrá un impacto positivo en el mercado laboral. Se prevé la generación de más de 90 puestos de trabajo directos e indirectos, abarcando desde la construcción de la infraestructura hasta la operación de los galpones, el transporte de animales y la distribución del alimento.

Agustín Ayerza, Gerente Ejecutivo de Agro-Industria de Mirgor, destacó la relevancia del proyecto: “Estamos muy orgullosos de impulsar esta iniciativa, que representa una apuesta fuerte por el desarrollo de la producción nacional y la agregación de valor en la industria porcina”.

Con esta inversión, Mirgor reafirma su compromiso con el crecimiento del sector agroindustrial y con la promoción de un modelo de producción más eficiente y sustentable en Argentina.

ETIQUETAS