Actualidad

Pronóstico trimestral: qué pasará con las lluvias y temperaturas en el país

Las precipitaciones y las temperaturas son dos factores claves para el agro. En esta nota, compartimos los principales puntos del pronóstico trimestral que brinda el Servicio Meteorológico Nacional para las diferentes regiones de Argentina.

El Servicio Meteorológico Nacional -SMN- dio a conocer su pronóstico trimestral. El mismo comprende el último tramo del otoño y los meses de invierno, es decir, junio, julio y agosto. Este tipo de informes se centran especialmente en las lluvias y las temperaturas, dos factores claves para el agro.

Qué dice el pronóstico trimestral del SMN

"Mayo ya nos dio un anticipo de lo que puede ser este invierno. El frío se apoderó de gran parte de Sudamérica y parece que el invierno no va a tener grandes cambios", dice el informe trimestral correspondiente a junio, julio y agosto, publicado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El trabajo agrega que "el trimestre pasado ya se observaban algunas regiones del país con tendencia a presentar condiciones frías. En este nuevo trimestre, las zonas donde es más probable que el invierno sea con temperaturas inferiores a las normales son mucho más amplias: incluye a la región pampeana, sur del litoral y gran parte de Patagonia".

Y añade que "la tendencia de un invierno suave y con temperaturas superiores a las normales para la época se mantiene tanto en el noroeste de Argentina como en el noreste. Por otro lado, el sur de Patagonia, Cuyo y las provincias del norte central muestran una mayor tendencia a tener un invierno normal".

Precipitaciones

El informe al que tuvo acceso AgroLink se indica que "el pronóstico de consenso para junio-julio-agosto", en cuanto a las precipitaciones prevé mayor probabilidad de ocurrencia de lluvias inferiores a la normal en la región del Litoral, en la región Norte, este de Buenos Aires y sobre el centro y norte de Patagonia.

Normal o inferior a la normal sobre Córdoba, oeste de Santa Fe, gran parte de La Pampa, oeste de Buenos Aires y sur de Patagonia.

Estación seca en las provincias del NOA y norte de Cuyo.

El área en blanco indica que no hay una categoría con mayor probabilidad de ocurrencia. En estos casos se debe considerar la información estadística del trimestre.

Temperaturas

Se estima mayor probabilidad de ocurrencia de temperatura media superiores a las normales hacia el oeste del NOA.

Normal o superior a la normal en el norte del Litoral y este del NOA.

Normales en la región Norte, Cuyo y sur de Patagonia

Normal o inferior a la Normal sobre el sur del Litoral, Córdoba, La Pampa y oeste de Buenos Aires.

Inferior a la normal en el centro y norte de Patagonia y hacia el centro-este de Buenos Aires.

Del archivo de AgroLink: Una buena: la Niña viene más tranquila de lo previsto
Región núcleo: finalizó la cosecha de soja con buenos rindes