Mercado de Granos

El dato clave que espera el mercado de granos: ¿Qué puede pasar con el precio de la soja, maíz y trigo?

El 14 de noviembre, el USDA publicará un nuevo informe WASDE, y la expectativa es máxima. ¿Será un reporte alcista o bajista?

El 14 de noviembre, el USDA publicará un nuevo informe WASDE, y la expectativa es máxima. ¿Será un reporte alcista o bajista?

El próximo informe WASDE del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) podría redefinir los precios de los granos. Según Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, la combinación de factores productivos, comerciales y logísticos “hará que el mercado se mueva con fuerza, sin una dirección clara de antemano”.

En el caso del maíz, los analistas esperan un recorte en los rindes y un aumento en las exportaciones, factores que podrían impulsar los precios internacionales. ¿Hasta qué punto este ajuste ya está incorporado en las cotizaciones? Todo dependerá de la magnitud de los cambios que informe el organismo estadounidense y de la reacción inmediata de los fondos de inversión.

La soja sigue siendo el gran interrogante. Si bien su valor repuntó tras la presión de la cosecha, ¿queda todavía margen para nuevas subas? Los rindes y la producción muestran estimaciones dispares, mientras que la demanda continúa condicionada por la guerra comercial y las decisiones de China, que mantiene un arancel del 10% sobre la soja norteamericana. A esto se suman dudas sobre los volúmenes de compras prometidos por el Tesoro de EE.UU., que todavía no se confirmaron.

El trigo, por su parte, enfrenta un escenario de abundante oferta en el hemisferio norte. ¿Podrá sostenerse el precio frente a una Rusia que planea exportar más de 20 millones de toneladas y una Kazajistán que también suma volumen? Aunque hubo rumores de compras chinas que despertaron interés, los volúmenes resultaron bajos y el mercado perdió impulso.

En Argentina, la cosecha de trigo comienza a avanzar con buenos rindes pero bajo peso hectolítrico, mientras que la siembra de maíz progresa hacia una estimación de 58 millones de toneladas. La soja, en tanto, se implanta con buena humedad y precios sostenidos por las últimas ventas con retenciones cero.

ETIQUETAS