Agricultura, Economía

"Rentabilidad negativa": los márgenes del trigo en la zona núcleo

En campo alquilado, se necesitan 41 qq/ha para comenzar a generar una renta positiva, cuando hace un año se requerían 39 qq/ha.

La precampaña fina 2024/25 comienza con un escenario más alentador respecto al ciclo anterior. Según coinciden casi todos los técnicos, se proyecta una suba en la superficie sembrada de trigo que ronda el 10% en comparación con la campaña pasada.

En abril de 2024 predominaban el desánimo, los números del Excel no cerraban y la intención de siembra venía en baja. Esta vez, en cambio, el trigo se impone desde el arranque.

“El escenario del 2024 cambió a las semanas: mejoró el precio del trigo, bajó la urea y las complicaciones para encarar el maíz —por la amenaza del Spiroplasma— terminaron inclinando la balanza a su favor. De esta manera se terminó sembrando en la 2024/25 un 28% más de trigo que en la 2023/24, o sea 1,28 millones de hectáreas”, indicaron desde la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

En cuanto a los márgenes, la precampaña triguera se presenta con números ajustados. El margen bruto —ingresos menos costos, antes de impuestos— se estima en 185 u$s/ha. Sin embargo, una vez deducidos los tributos, el margen neto en campo propio se reduce a 121 u$s/ha. En condiciones de alquiler, en cambio, la rentabilidad se torna negativa: cae a -28 u$s/ha.

tabla margenes 0

Si se analizan los rendimientos de indiferencia —aquellos necesarios para cubrir los costos— la tendencia también se muestra similar a la del ciclo anterior. En campo alquilado, se necesitan 41 qq/ha para comenzar a generar una renta positiva, cuando hace un año se requerían 39 qq/ha. En campo propio, el umbral pasó de 33 a 34 qq/ha.

El mayor peso en la estructura de costos sigue concentrado en los insumos. Se requieren 13,8 qq/ha solo para cubrirlos, de los cuales 10 qq/ha corresponden a fertilizantes (6 qq/ha son de urea, valuada en 530 dólares por tonelada). En campos arrendados, a ese monto se le suma el alquiler, que representa otros 9,8 qq/ha.

o