
La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), que en conjunto representan el 48% de las exportaciones nacionales, informaron en un comunicado que durante septiembre las empresas del sector liquidaron 7.107 millones de dólares. La cifra marca un incremento del 187% respecto al mismo mes de 2024 y una suba del 291% en comparación con agosto de 2025.
“Este resultado refleja el efecto inmediato del Decreto 682/2025, que suspendió de manera temporal los derechos de exportación para el complejo cerealero-oleaginoso”, explicaron desde las entidades. El régimen, que estará vigente hasta el 31 de octubre o hasta alcanzar los 7.000 millones de dólares en registros de exportación, fijó la condición de ingresar al país en un máximo de tres días hábiles el 90% del valor de cada contrato registrado.
De acuerdo con los datos difundidos, esa modalidad permitió ingresos de divisas por 6.300 millones de dólares en tiempo récord. “La transformación de esas divisas en pesos es la herramienta que posibilita seguir comprando granos a los productores al mejor precio disponible”, detallaron desde CIARA-CEC.
Además, remarcaron que el proceso de liquidación está directamente ligado a la compra de granos que posteriormente se exportan, ya sea en estado natural o como productos procesados. En ese sentido, precisaron que la mayor parte del ingreso de dólares se produce con anticipación, que puede rondar los 30 días en el caso de granos y hasta 90 días en aceites y harinas proteicas.
Los exportadores también advirtieron que las comparaciones estadísticas entre períodos “suelen ser imprecisas”, ya que dependen de factores externos como los precios internacionales, la calidad de las cosechas, el clima, medidas sindicales, cambios regulatorios o exigencias fitosanitarias de otros países.
📌 COMUNICADO CIARA-CEC | En Septiembre 2025, las empresas del sector liquidaron U$S 7.107 millones de dólares; implicando un 187% mayor en relación al mismo mes del año 2024, así como una suba del 291% en relación al mes de agosto de 2025, con un acumulado anual que comparado al… pic.twitter.com/05uecKQU52
— Cámara de la Industria Aceitera Argentina (CIARA) (@CamaraAceites) October 1, 2025
El peso del sector
El complejo oleaginoso-cerealero, incluyendo al biodiésel y derivados, aportó en 2024 el 45% del total de las exportaciones argentinas, según datos del INDEC. Los principales productos exportados siguen siendo la harina de soja, el aceite de soja y el maíz.
“Argentina continúa dependiendo de la volatilidad de los precios internacionales para sostener su estructura exportadora, ya que el crecimiento productivo se mantiene estancado”, subrayaron desde las cámaras.