
En septiembre, el agro argentino vivió una intensa dinámica marcada por récords productivos, repuntes en la molienda y caídas en algunas exportaciones clave. Según el Monitor Agroindustrial elaborado por CIARA y el Centro de Exportadores de Cereales, la molienda de soja alcanzó 3,905 millones de toneladas, el valor más alto para ese mes en los últimos cinco años. Por su parte, la molienda de girasol acumuló un récord histórico de 3,216 millones de toneladas entre enero y agosto.
El uso de la capacidad instalada de la industria aceitera subió al 72%, impulsado por la importación temporaria de soja —principalmente desde Paraguay— que permitió sostener la actividad. Sin esa importación, el índice habría caído al 65%.
Poroto y harina de soja, maíz y trigo: exportaciones
En cuanto a exportaciones, el poroto y la harina de soja mostraron un fuerte crecimiento: el primero aumentó un 23% respecto a julio, mientras que la harina rompió el piso de los últimos cinco meses con 2,73 millones de toneladas exportadas. En contraste, el aceite de girasol cayó un 29% y el de soja también retrocedió. El maíz sufrió una baja del 35%, aunque el trigo sorprendió con un alza del 42%.
Ya está disponible el Monitor Agroindustrial CIARA-CEC – Edición Septiembre 2025. 📌@CamaraAceites y @exportcereales publicaron una nueva edición con los principales datos del sector. Accedé al Monitor Agroindustrial de CIARA - CEC - Edición Agosto 2025 en este link:… pic.twitter.com/hcOspcmUef
— Cámara de la Industria Aceitera Argentina (CIARA) (@CamaraAceites) October 8, 2025
Soja y “récord mensual”
La comercialización de soja por parte de los productores alcanzó un récord mensual de más de 9 millones de toneladas, impulsada por el programa de Derechos de Exportación Cero. También se registró un fuerte movimiento en las ventas de maíz, con 3,5 millones de toneladas negociadas.
Finalmente, el ingreso de divisas por exportaciones agroindustriales fue de u$s 7.107 millones en septiembre, un salto del 291% respecto a agosto y del 187% en comparación con el mismo mes de 2024. En el acumulado enero-septiembre, se alcanzaron u$s 28.447 millones, el segundo récord histórico de la serie.