![](https://agrolink.com.ar/wp-content/uploads/2024/10/IMPUESTO-PAIS-federico-sturzenegger-.jpg)
El Gobierno anunció una serie de modificaciones normativas que impactan directamente en la industria frutícola. Entre los principales cambios, se destacan la eliminación de restricciones para la exportación según la tipología de productos, la supresión del requisito de autorización previa para cosechas y nuevas disposiciones sobre el envasado de la fruta.
Desregulación en la industria de la fruta
El Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anunció desde su cuenta de X que “a Resolución 21/25 (y otra que viene mañana), con firma de Sergio Iraeta, implementan una histórica desregulación en la industria de frutas (cítricas, no cítricas, secas y desecadas). Para visualizar de lo que hablamos comparen en la foto adjunta la reglamentación vieja (la pila alta) con la nueva ¡(la pila baja)!”, exclamó.
“Todo arrancó cuando me escribió Walter Javier Detzel contándome que le pedían envases para sus sandías que su cliente externo no aceptaba. La solución: cargaba el barco y cuando salía desarmaba los paquetes exigidos y los reemplazaba por los que sí servían. (¡Gracias Walter por escribirnos!). Lo cierto es que lo de Walter resultó la punta del témpano, abajo pululaba una maraña de resoluciones y obligaciones típicas de un estado militar-kafkiano.”
La Resolución 21/25 (y otra que viene mañana), con firma de Sergio Iraeta, implementan una histórica desregulación en la industria de frutas (cítricas, no cítricas, secas y desecadas). Para visualizar de lo que hablamos comparen en la foto adjunta la reglamentación vieja (la pila… pic.twitter.com/b4AE0oiTtW
— Fede Sturzenegger (@fedesturze) February 10, 2025
“Así que nos pusimos a trabajar con Pablo Cortese, director del Senasa, el indiscutible héroe de la jornada. Con Pablo Cortese nos preguntamos: ¿Cuál es el verdadero sentido de la intervención de Senasa? ¿En los mercados del empaquetado y fruta? La repuesta fue muy clara: la vigilancia sanitaria (controlar que no haya pestes que puedan propagarse afectando la actividad), y la emisión de certificados fitosanitarios para la exportación (que permiten el comercio internacional de estos productos)”, se explayó.
![frutas](https://agrolink.com.ar/wp-content/uploads/2024/02/Cultivo-y-cosecha-de-frutas-en-Ledesma-2.jpg)
La normativa y los productores de frutas
Y añadió: “Escribimos entonces una norma desde cero focalizada en solo estas dos cosas. El resultado: una normativa liviana donde los productores solo tienen que avisarle al @SenasaAR lo que hacen y donde están (así, en un evento sanitario, el organismo puede trabajar con los productores para contener el foco), y donde también ponemos al @SenasaAR a disposición para la emisión de certificados fitosanitarios. Fin.”
Por otra parte, enunció: “Entre muchas otras, destaco las siguientes desregulaciones implementadas en este cambio: Se deja de pedir habilitación de instalaciones, mucho menos la necesidad de revalidarlas anualmente. Todos los trámites en curso caen automáticamente, las firmas registradas ya no necesitan hacer nada más. El productor puede cosechar cuando quiera ya que se eliminan los permisos de autorización de cosecha (sí, antes un burócrata te decía si podías cosechar y cuándo). Se elimina toda la normativa que tiene que ver con envases. Los envases pasan a ser una elección libre de los productores. (Sí, antes el @SenasaAR te decía como envasar y te verificaba que le dieras bola).”
![frutas](https://agrolink.com.ar/wp-content/uploads/2024/02/portada-frutas-t.jpg)
“@SenasaAR estará disponible para certificar lo que exijan las autoridades sanitarias de los países importadores. Pero no va a poder exigir ningún trámite adicional. (Adiós a medir el tamaño de las cabezas de ajo que luego se usaban para hacer pasta, o pedirte la habilitación de una fábrica para certificar muestras). Se eliminan las restricciones a la exportación por tipología de fruta (antes solo se permitía la exportación de fruta premium). Se exportará lo que demande el mercado. De esta manera los productores van a hacer menos papeleo y el organismo podrá poner más energía en la vigilancia sanitaria, donde agrega valor. VLLC! Este cambio radical debe agradecerse a los equipos de @SenasaAR liderados por @cortesep62 , y ayudado por la determinación de @EugeniaBarbieri”, subrayó con euforia.
Y destacó que “en este caso acompañados por el Secretario de Agricultura Sergio Iraeta (alias "el abuelo"), que apoyó a cuatro manos (gracias @martinf591 de Agricultura por estar siempre), y del Secretario coordinador @PALavigne83 , todos el @MinEconomia_Ar de @LuisCaputoAR. El @MinEconomia_Ar avanza así decididamente, no solo en el ordenamiento macro, sino en destrabar las restricciones al crecimiento económico. En @MinDesreg_Ar , el equipo de @PFSGAB (Paula Gabrielli) de la Secretaria de Desregulación de @_martin_rossi , llevaron la delantera (gracias especiales a @MarianaLopiano, @BrendaPadillaT, @criveroquevedo y @Maga_G0”
“¡Gracias Paula a vos y tu equipo por comprometerse a fondo con esto! Con esta reformulación de normativa a base cero, damos un paso más en la revolución de la desregulación que nos pide nuestro presidente @JMilei en este caso favoreciendo a los productores de frutas a lo ancho y largo del país. VLLC!”, finalizó Sturzenegger.