
Un reciente relevamiento de la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA) proyecta que el arrendamiento promedio para la campaña agrícola 2025/26 en la provincia se ubicará en 12 quintales de soja por hectárea. Esta cifra representa un aumento de medio quintal en comparación con los dos ciclos anteriores, e iguala el valor registrado en la campaña 2022/23. Según el Departamento de Información Agronómica (DIA-BCCBA), este valor es uno de los más altos de la serie histórica.

Al evaluar este costo en términos monetarios, y tomando como referencia el precio de la soja de mayo de 2026, el arrendamiento promedio se situaría en USD 338 por hectárea. Este valor es el segundo más bajo de los últimos seis períodos. Sin embargo, al analizar los costos en términos reales, ajustados por inflación, el valor se mantiene en USD 338 por hectárea, registrando un aumento de USD 23 por hectárea respecto a la campaña anterior. A pesar de este incremento, el costo real para 2025/26 es "considerablemente" más bajo que el de la campaña 2022/23, que fue de USD 575 por hectárea a valores actuales.

Diferencias por departamento y modalidades de pago
El informe de la BCCBA también revela una marcada disparidad en los valores de arrendamiento entre los distintos departamentos de la provincia. Marcos Juárez y Unión se destacan con los arrendamientos más altos, alcanzando 18,5 qq/ha y 16 qq/ha respectivamente. En el otro extremo, Río Seco y Tulumba presentan los valores más bajos, con 8,5 qq/ha y 9,5 qq/ha. El departamento de Unión también presenta la mayor dispersión en los datos, con un rango de 8 quintales por hectárea.

En cuanto a las modalidades de pago, la encuesta de la BCCBA indica que el 23% de los arrendamientos se pagan de forma semestral. Le siguen los pagos trimestrales, con un 21%, y los mensuales, que representan el 17% del total. Otras modalidades incluyen el pago a cosecha (11%), 50% a la siembra y 50% a cosecha (10%), y el pago anual (6%). El 14% restante corresponde a "otros" tipos de pago, como adelantados, cuatrimestrales o a porcentaje.