Agricultura

En Córdoba la soja comenzó a exhibir estrés hídrico

Lo informaron desde la Bolsa de Cereales de Córdoba respecto al estado de la soja. Además, refieren a la siembra finalizada del maíz.

La Bolsa de Cereales de Córdoba informó, respecto a la soja, que “con la siembra ya finalizada, la oleaginosa temprana se encontraba principalmente en floración, mientras que la soja tardía transitaba el estado vegetativo, entre el segundo y sexto nudo. En términos generales, si bien cerca del 90% de los lotes presentaba entre excelentes y buenas condiciones, la proporción de la superficie en regular y mal estado mostró un aumento de 4 puntos porcentuales (p.p) respecto a diciembre”.

soja

La soja y el clima

En este punto advierten que “este deterioro se atribuye al estrés térmico e hídrico provocado por las altas temperaturas y a la falta de precipitaciones. Según los informes, alrededor del 12% de los lotes resultaron afectados por las tormentas de ese periodo, y la superficie perdida representa aproximadamente el 4% del total, siendo el granizo el principal responsable”.

soja

Plagas en la soja

“En cuanto a plagas, se registró una baja presencia de isoca bolillera (Helicoverpa gelotopoeon), isoca medidora (Rachiplusia nu), arañuela y chinches, mientras que la presencia de grillo común (Acheta domesticus) fue de media a alta. En cuanto a enfermedades, se reportaron casos de mancha marrón (Septoria glycines) con una incidencia moderada”, añadieron.

Respecto al maíz, relataron que “según los reportes de los colaboradores DIA a mediados de enero, con la siembra ya finalizada, los lotes de maíz temprano se encontraban principalmente en llenado de granos, mientras que el maíz tardío estaba mayormente en estado vegetativo, con un 2% de los lotes en panojamiento. Es importante señalar que el maíz temprano atravesaba su período crítico, lo que aumenta la vulnerabilidad a factores climáticos y plagas.”

maiz

“Al igual que la soja, el estado general del cultivo de maíz en condiciones regulares y malas experimentó un leve aumento de 4 p.p respecto al mes de diciembre. Este deterioro se atribuye a las elevadas temperaturas y a la falta de agua. En cuanto a los daños por tormentas, se informó que el 9% de la superficie fue afectada, y la pérdida de superficie representó un 3%, siendo el granizo el principal causante de los daños”, sumaron desde la Bolsa de Cereales de Córdoba.

Por último, En relación con las plagas, manifestaron que “se reportó una presencia media de gusano cogollero (Spodoptera frugiperda) y chinches. En cuanto a enfermedades, se detectaron casos de roya común del maíz (Puccinia sorghi) y tizón del maíz (Exserohilum turcicum), ambos con baja incidencia.”