Agricultura

Las altas temperaturas golpearon a la soja y reducen la proyección de producción a 48,6 millones de toneladas

Así lo informaron desde la Bolsa de Cereales de Buenos Aires a través de un reporte. La soja afectada se encuentra principalmente en el NEA, NOA y centro de la provincia de Córdoba.

Desde la Bolsa de Cereales de Buenos Aires elaboraron un informe en el cual indican que la soja en el norte del país sufre las consecuencias de las altas temperaturas. “Para el cultivo de soja, las altas temperaturas y el déficit hídrico prolongado han generado estrés termo-hídrico, afectando principalmente al NEA, y en menor medida al NOA y Centro Norte de Córdoba”, informan desde la entidad.

Y agregan que “estas condiciones adversas han impactado significativamente en el stand de plantas y en el crecimiento de estructuras reproductivas, disminuyendo el potencial productivo en un 22%.”.

Estado de la soja en otras áreas del país

Por otra parte, manifiestan que las “lluvias registradas entre fines de febrero y principios de marzo en el centro de la región agrícola han impactado de manera favorable tanto en los planteos de primera como en las sojas de segunda. En los primeros favoreciendo el llenando grano, mientras que en los de segunda a partir de la formación de vainas. Esta situación ha superado nuestra proyección inicial de rendimiento para la región central, si bien no logra compensar la caída en el norte del área agrícola, ha evitado una mayor disminución de producción. Bajo este contexto, se ha reducido nuestra proyección de producción en 1 MTn, llegando a 48,6 MTn”, completan.

Finalmente, la cosecha de girasol también se ha acelerado, “fundamentalmente sobre las regiones del sur del área agrícola, luego de que las condiciones climáticas mejoraran y permitieran el oreo de los suelos y la consecuente entrada de las cosechadoras. El progreso intersemanal de 17,7 p.p. eleva el avance nacional al 39,3 % del área apta, aunque persiste una demora de 19,9 p.p. respecto al ciclo previo y de 29,6 p.p. en comparación con el promedio U5C. Sin embargo, a pesar de los problemas de vuelco y brotado generados por las precipitaciones de los últimos 10 días, los rendimientos obtenidos continúan elevados, con un valor promedio nacional de 23,8 qq/Ha, dentro de un rango que varía entre 8 y 36 qq/Ha. Con los lotes ya recolectados y las expectativas de cosecha inmediata, se eleva la proyección de producción de 4,1 a 4,3 MTn (+ 200 mTn), aunque podrían registrarse nuevos ajustes en las próximas semanas conforme avancen las labores”, finalizan desde la Bolsa de Cereales.

ETIQUETAS