Clima, Ganadería

Nevadas en la Patagonia: la "batalla silenciosa" que enfrentan productores ovinos de Santa Cruz

Situación crítica en Santa Cruz relevada por productores de CRA y FIAS ante las intensas nevadas que ponen en riesgo la vida de sus animales.

Las intensas nevadas en la Patagonia argentina complican la vida en las ciudades como en los campos. La nieve cubre el suelo y el poco forraje disponible, dejando a miles de animales sin alimento.

Nevadas en la Patagonia

Ante la complejidad de los caminos cortados y la imposibilidad de acceder con alimentos y víveres a los puestos de las estancias, los productores santacruceños resisten preocupados por las grandes nevadas que ponen en jaque a sus animales.

"El tema es que ya hay mucha nieve que se ha congelado abajo; hay capas de hasta 10 centímetros de hielo y, encima de eso, hay zonas con 40 y hasta 60 centímetros de nieve. Esto lo hace poco viable, por más que el animal se rasque para conseguir alimentos. Si esto se prolonga por muchos días, comenzaremos a tener serios problemas porque empieza a morir mucha hacienda por falta de comida", explica un productor santacruceño.

Nevadas en la Patagonia

Nevadas en la Patagonia

"Nuestros potreros son muy grandes, así que normalmente lo que se hace es tratar de arrimar como uno puede la hacienda en un lugar para proveerles de pasto cuando hay. Normalmente hay reservas, pero no suficientes para alimentar a toda la producción, y eso ya es un problema. Lo primero es tratar de llegar, tomar una posición y decidir qué se puede hacer. Obviamente necesitamos un veranito para que la nieve afloje un poco y se recuperen los faldeos donde la hacienda puede ir a comer. Si en un período de 10 a 15 días no afloja la nieve, la situación será realmente crítica", añade.

Este panorama ya es intrincado, pero puede agravarse. "El tema es que no vuelva a nevar con viento, porque eso produce voladero y ahí es donde se empieza a sepultar la hacienda. Si no cambia un poco el clima y no afloja un poco, realmente va a haber problemas graves porque se debilita mucho la hacienda. Y si vuelve a ocurrir otro evento más, la superposición de este tipo de contingencias provoca la pérdida de producción y de animales", advierte.

"Sabemos lo que es producir en la Patagonia. No es fácil, pero lo hemos hecho por generaciones con orgullo. Vivir y producir en el sur es una forma de defender nuestra soberanía. Esperamos que el clima nos favorezca pronto. Mientras tanto, seguimos luchando para mantener nuestra producción y el ganado, que es nuestro mayor capital", concluye el  confederado.

Nieve en Córdoba. Nevadas

Cómo seguirá el clima en los próximos días

Según el sitio Meteored, para los próximos días se espera una importante e intensa nevada invernal en la Patagonia. Habrá acumulados  que seguramente tendrán un alto impacto en la movilidad en toda la región y en el traslado de animales.

El área afectada por este fenómeno abarcará una extensa zona de la Patagonia, desde el centro de Río Negro y el centro y noroeste de Neuquén, extendiéndose hacia el sur hasta al menos el norte de la provincia de Santa Cruz.

Los fenómenos podrán continuar el viernes y sábado, aunque con mayor intensidad sobre el sur de Chubut y Santa Cruz. A medida que la situación avance, nevadas muy intensas podrán acumular grandes cantidades de nieve sobre la cordillera central, desde el norte de Neuquén hasta Mendoza y San Juan.

Además, se esperan importantes acumulados de nieve en ciudades como Bariloche, Villa La Angostura, la zona de San Martín de los Andes, El Bolsón y Esquel. También tendrá un alto impacto sobre la línea sur de Río Negro y la estepa de Chubut.

La zona del Alto Valle quedará en el límite norte del sistema, por lo que se esperan algunos chaparrones que eventualmente podrían ser de aguanieve en las primeras horas del día, con una probabilidad algo mayor en la barda sur.