Actualidad

Pomberito: de qué se trata el mito de zonas rurales que nombró la abuela de Loan

El pomberito es una figura mitológica muy conocida en el norte argentino y otros países limítrofes. En una entrevista, Catalina, la abuela de Loan Peña vinculó la desaparición del niño correntino con este ser.

Me dijeron que quizás el Pomberito se lo llevó”, fue la respuesta que dio Catalina, la abuela de Loan Peña, cuando este martes le consultaron en una entrevista acerca del paradero de su nieto, desaparecido desde hace 12 días en Corrientes. La señora de 87 años lo dijo con firmeza y convencida de que esa fuera una posibilidad.

Qué es el Pomberito 

Se trata de una criatura de la cultura guaraní que vive en zonas rurales y, aunque es considerado un cuidador de la naturaleza, también es conocido por tener un deseo sexual incontrolable con las mujeres y por cometer venganzas familiares si no se le brinda el debido respeto.

La apariencia de este personaje es más bien rústica: es un hombre de estatura pequeña que tiene una barba larga y tez negra, y tiene sus pies al revés y cubiertos de pelo. Casi siempre se lo representa con un gran sombrero de paja.

Su leyenda es especialmente conocida en Paraguay, el norte de Argentina, el sur de Brasil, el sur de Bolivia y hasta el norte de Uruguay. Y aunque las historias a su alrededor varían de una región a la otra, sus principales características son similares en los relatos de todas las comunidades.

Ver también: Placeres: cinco paisajes increíbles del norte argentino

Variadas historias sobre el pomberito 

Una de estas es que el Pomberito es un ser nocturno que solo sale de noche. De acuerdo a la tradición, esto se debe a que es el momento del día en el que se siente más seguro. La oscuridad le brinda protección, por eso algunas de sus versiones lo identifican como una criatura vestida totalmente de negro.

Las historias sobre el Pomberito varían de una región a otra, pero generalmente se le atribuyen características tanto benévolas como traviesas. En algunos relatos, se dice que ayuda a los agricultores y pastores, cuidando de sus cultivos y animales a cambio de pequeñas ofrendas como tabaco, miel o caña de azúcar.

Sin embargo, el mito dice que también puede ser vengativo y causar problemas a quienes no respetan su territorio o se burlan de él. Se cuenta que puede hacer ruidos extraños, silbar o incluso secuestrar a los niños que se adentran demasiado en el bosque sin permiso.

El mito del Pomberito refleja la conexión de las culturas guaraníes con la naturaleza y su creencia en seres protectores que habitan en ella. A través de esta figura, se transmiten valores como el respeto por el medio ambiente y la importancia de vivir en armonía con el entorno natural.

Te puede interesar: Garrapata bovina: INTA investiga la resistencia a acaricidas en la ganadería del norte argentino