Actualidad

Realizan monitoreo para evitar daños por plagas en Yerbales

La observación se impone en los yerbales, tanto para evaluar el resultado de prácticas orientadas a preservar el suelo, el agua y la productividad como para evitar la aparición de plagas y el consecuente daño económico.

Este último es el tema que actualmente se aborda en yerbales de la zona sur productora. La ingeniera Vanesa Ortega, del Servicio de Extensión Yerbatero (SEY) del INYM, acompaña a los productores en la observación y el reconocimiento de insectos benéficos que contribuyen a evitar la presencia de plagas. “Hace algunos días estuvimos en chacras de Concepción de la Sierra y en Santa María, donde identificamos la presencia de marandová, y actualmente estamos recorriendo otros lugares como medida preventiva”, contó.

YERBALES

El INYM, recalcó, “promueve el manejo natural integral de plagas, es decir: las prácticas que se incentivan en suelo y planta buscan ir hacia un equilibrio del ambiente y de esa manera tendremos menos posibilidad de ataque de taladro, ácaros, rulo y marandová, que son las más conocidas en yerba mate”.

En un ambiente equilibrado, profundizó, “con suelo cubierto, cosecha adecuada, nutrición balanceada, árboles nativos que permitan albergar aves, entre otras condiciones, podemos encontrar aliados en el manejo integrado de plagas como Parasitoides (microavispitas), predadores como vinchucas, gallinetas, aves como pirinchos, y Entomopatógenos que son microorganismos”.

Si bien el monitoreo debe realizarse durante todo el año, el momento más importante es la primavera “que es cuando empieza la brotación de las plantas”, dijo Ortega. “Hay que observar los distintos cambios dentro del lote (como ramas defoliadas), presencia de la mariposa (adulto), y antes de tomar cualquier medida llamar a un profesional”, continuó.

YERBALES

La técnica aclaró que “el marandová está presente todos los años en densidades bajas, pero se pueden presentar en otoño e invierno con temperaturas más altas de lo normal”, y repitió que “lo ideal es siempre monitorear y en caso de identificarlo, avisar al Servicio de Extensión del INYM para poder evaluar y definir cómo abordar la situación para evitar su propagación y daño económico”.